Comunicado
Global

La OIM monitorea el desplazamiento de 500.000 iraquíes que huyen de los combates en Mosul

Iraq - Fuentes de la OIM en Mosul, en la provincia de Ninewa, la segunda ciudad más grande de Iraq, informaron que unos 500.000 iraquíes han huido de su hogar por temor a la violencia creciente después de la toma del poder por parte de los Grupos Armados de Oposición (AOG por sus siglas en inglés).

En la mañana del 7 de junio de 2014 estallaron violentos enfrentamientos entre los AOG y las Fuerzas de Seguridad de Iraq (ISF por sus siglas en inglés) en donde muchas personas perdieron la vida.  En la noche del 9 de junio, las ISF abandonaron la ciudad y permitieron que los AOG tomaran el control de la misma, incluidos los edificios de gobierno, el Aeropuerto Internacional de Mosul y todas las bases policiales y militares.

Los Equipos de Evaluación y Respuesta Rápida de la OIM (RART por sus siglas en inglés) monitorean la situación en el terreno e informan que, según estiman sus fuentes, la violencia del fin de semana desplazó a más de 500.000 personas en la ciudad y sus alrededores.

Un toque de queda ha estado en vigor desde el martes 5 de junio y, según se informa, los bombardeos indiscriminados continúan.  No se permite que los desplazados internos utilicen vehículos dentro de la ciudad, lo que limita su acceso a los servicios básicos y los obliga a huir a pie, informó el personal de la OIM.

La OIM ha percibido tres patrones principales de desplazamiento: los desplazados internos que se movilizan de la orilla occidental a la orilla oriental de la ciudad; los desplazados internos que huyen a otras partes de la provincia de Ninewa; y los desplazados internos que se movilizan de la ciudad de Mosul a la región de Kurdistán.  En este momento se exige a estos últimos que tengan familiares o un patrocinador en la región de Kurdistán para autorizarles el ingreso a la provincia de Ninewa.

La violencia ha dado lugar a un gran número de víctimas mortales entre la población civil.  El complejo principal de servicios de salud, un grupo de cuatro hospitales, es inaccesible por encontrarse en medio de un área de combates.  Algunas mezquitas fueron convertidas en clínicas para curar a los heridos.

Los barrios occidentales de Mosul también sufren de falta de agua potable, ya que los bombardeos destruyeron la estación principal de suministro de agua del área. Además, la escasez de alimentos para las familias es cada vez mayor, en especial las que acogen a desplazados internos en su hogar. Hay pocas áreas con energía eléctrica, y esto sólo por una o dos horas al día. En su mayoría, los generadores no funcionan a causa de la falta de combustible.

El Ministerio de Migración y Desplazamiento de Iraq y organizaciones de la sociedad civil de Mosul han respondido con la distribución de artículos no alimentarios de socorro entre los desplazados internos.  Además, las autoridades han solicitado el apoyo de la OIM y otras agencias, dado que el desplazamiento se acrecienta y la situación humanitaria se deteriora.  La OIM seguirá monitoreando la situación en el terreno y responderá a las necesidades de los desplazados internos más vulnerables.

En 2014, la violencia en la provincia vecina de Anbar cobró la vida a unas 5.520 personas de la población civil y ha dado lugar al desplazamiento de más de 70.000 familias a lo largo de Iraq.  En los seis meses del conflicto, este se ha extendido drásticamente y se han identificado desplazados internos en 17 de las 18 gobernaciones de Iraq.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con

Mandie Alexander
en la OIM de Iraq
Email: malexander@iom.int
Tel. +9647826504200.