Comunicado
Global

La OIM llevará a cabo un estudio sobre las vulnerabilidades en cuestiones de salud de quienes migran a Sudáfrica

En septiembre, la OIM en Sudáfrica realizará un
estudio para analizar los problemas de salud de hombres, mujeres y
menores que migran desde África oriental, el Cuerno de
África y la región de los Grandes Lagos hasta
Sudáfrica.

Se prevé que el estudio, dirigido por Lawry Research
Associates International, concluya en julio de 2013.  Este
ofrecerá las bases para la ejecución de
políticas basadas en pruebas en países afectados por
las corrientes migratorias mixtas a lo largo de la antedicha ruta
para ofrecer una respuesta global a los desafíos que
plantean estas corrientes migratorias mixtas e irregulares.

Surge como respuesta a las recomendaciones de la Conferencia
regional sobre la protección de los refugiados y
migración internacional, celebrada en Dar es Salaam
(Tanzania) en 2010, en la que los delegados de África
oriental, el Cuerno de África, la región de los
Grandes Lagos y África meridional accedieron a trabajar de
manera más estrecha para responder a los desafíos que
plantean las corrientes migratorias mixtas en la región.

La creciente migración mixta e irregular desde
África oriental, el Cuerno de África y la
región de los Grandes Lagos hacia Sudáfrica despierta
preocupaciones entre los países de origen, tránsito y
destino.

Los migrantes deben hacer frente a diferentes problemas de
protección y salud a lo largo del viaje hacia los
países de destino.  Estos van desde los abusos,
explotación, detención, violencia física y
sexual hasta necesidades básicas como ropa, refugio y
comida, todo lo que incide en una mala salud, incluidas las
enfermedades contagiosas y no contagiosas.

 

La salud influye en la vulnerabilidad de los migrantes durante sus
viajes.  Asimismo, las condiciones en que muchos de ellos son
trasladados o detenidos entrañan riesgos considerables para
la salud de estos.

“La cooperación interestatal entre los
países afectados por estas corrientes migratorias es
primordial.  Creemos que el estudio sentará las bases
para la elaboración de políticas basadas en pruebas,
así como para mejorar las políticas y programas
relacionados con la salud y protección de estos migrantes
vulnerables”, afirma el Dr. Erick Ventura, coordinador
regional de salud de la OIM para Sudáfrica y jefe de la
misión en funciones.

Igualmente, el estudio abordará, entre otros temas, la
ruta recorrida y los medios de transporte utilizados por los
migrantes para llegar a Sudáfrica, las cifras aproximadas de
estos, las formas de actuar de los traficantes, los ingresos
estimados de los grupos delictivos y cómo es financiado el
viaje, los tipos de abusos y explotación de los que son
objeto los migrantes y asuntos relacionados con la
protección en países de tránsito y
destino.

Este está basado en un estudio de 2009 de la OIM,
titulado En busca del sueño sureño: víctimas
de la necesidad, en el que se examina el alcance de la trata y se
documentan los motivos, métodos y características de
los movimientos a gran escala de hombres desde África
oriental y el Cuerno de África hasta Sudáfrica.

Si bien no se identificaron casos de trata, sí que se
hizo de tráfico de personas a gran escala, incluidas
violaciones graves de los derechos humanos, abusos y
explotación.  Según el estudio, la pobreza y la
inestabilidad política son algunos de los motivos que llevan
a los hombres de Somalia y Etiopía a viajar con destino a
Sudáfrica.

 

El estudio forma parte del Programa de colaboración sobre
salud y movilidad en África oriental y meridional (PHAMESA),
financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional
para el Desarrollo y el Organismo Noruego de Cooperación
para el Desarrollo.

Para más información, póngase en contacto
con

Gaone Dixon

OIM Pretoria

Tel.: +27 82 815 5161

E-mail: "mailto:gdixon@iom.int">gdixon@iom.int