Comunicado
Global

La OIM lanza un llamamiento por 54 millones de dólares para ayudar a migrantes vulnerables y poblaciones móviles en África Central y Occidental

Hay por lo menos 10 millones de personas que se han visto impactadas por la COVID-19 en África Central y Occidental. Foto: OIM/Mohamed Diabaté.

Dakar – Esta semana (17 de junio), en la zona de África Central y Occidental la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hizo un llamamiento a sus asociados y a la comunidad de donantes a fin de que apoyen su Plan Regional de Preparación y Respuesta por un monto de 54.158.500 millones de dólares, destinado a fortalecer el nivel de resiliencia de casi diez millones de migrantes y otras poblaciones móviles que se han visto afectadas de forma muy significativa por la pandemia de COVID-19. 

Debido a que los severos impactos socioeconómicos y sobre la movilidad y la salud de la COVID-19 se están haciendo sentir con gran fuerza en África Occidental y Central, es necesario desplegar acciones rápidas y focalizadas para prevenir una mayor propagación de la pandemia.  Puesto que los sistemas sanitarios en esta región son muy frágiles, tales acciones son cruciales para mitigar el impacto de la crisis sobre los migrantes, las personas desplazadas, y otras poblaciones vulnerables.

“La pandemia de COVID-19 es una crisis de salud pública que afecta a todos los países sin discriminación alguna”, sostuvo Sophie Nonnenmacher, Directora Regional en funciones de la OIM para África Central y Occidental. “Sin embargo, muchos países en la región ya estaban enfrentando desafíos substanciales antes del brote, incluyendo crecientes desafíos en el área de la seguridad, tensiones entre comunas y extremismo violento”.

Los impactos socioeconómicos y de movilidad de la COVID-19 han colocado nuevas cargas sobre las economías que ya estaban en estado de fragilidad, reduciendo y a menudo eliminando los ingresos de las personas, desacelerando el crecimiento económico y disminuyendo el flujo de remesas de las cuales dependían millones de personas.

“Más de seis millones de personas desplazadas internamente (IDPs) en la región dependen con exclusividad de la asistencia humanitaria, la cual también se ha visto impactada por las restricciones a la movilidad”, dijo Nonnenmacher. “Las personas desplazadas internamente, que con anterioridad habían podido ganar dinero en el mercado laboral informal, y complementar con ese ingreso la asistencia que recibían, ahora no pueden hacerlo debido a las restricciones vigentes para el ingreso y egreso en muchos campamentos de personas desplazadas internamente en la región”.

Desde que se declaró el brote de COVID-19, la OIM ha ayudado a más de 6.000 migrantes que estaban varados debido a cierres de fronteras, para que pudieran regresar a sus casas, y lo hizo junto a los gobiernos regionales y por medio del Fondo de Emergencia para la COVID-19 en el marco de la Iniciativa Conjunta UE-OIM de Protección y Reintegración de Migrantes. La OIM se ha asociado también con líderes de la comunidad – incluyendo asociaciones de migrantes – a fin de concientizar sobre las medidas preventivas para la COVID-19 y sobre cuestiones de solidaridad, llegando hasta cientos de personas en toda la región.

“Debemos recordar que la COVID-19 agrega un nivel más de complejidad a una situación que ya de por si es sumamente frágil en una región caracterizada por diversas vulnerabilidades entre las cuales pueden mencionarse programas de servicios sociales y protección social muy limitados, economías de bajos ingresos, amplios sectores informales y opciones de subsistencia limitadas, cambio climático, degradación de los suelos y escasez de agua”, sostuvo Aissata Kane, Asesora Regional de Alto Rango de la OIM para África Subsahariana.

 

Podrá acceder al Plan Regional de Preparación y Respuesta de la OIM para África Central y Occidental aquí

 

Para más información por favor contactar a Florence Kim en la Oficina Regional de la OIM para África Central y Occidental, Correo electrónico: fkim@iom.int