Comunicado
Global

La OIM lanza proyecto por 5 millones de euros para brindar apoyo a la estabilidad y a la gestión de fronteras en el Norte de Chad

N’Djamena – Un nuevo proyecto por un monto de 5 millones de euros implementado por la OIM en la zona norte de Chad servirá para fortalecer la estabilidad en las provincias de Borkou, Ennedi Ouest y Tibesti. 

El proyecto denominado “Balke – Proyecto de Seguridad y Estabilización en el Norte de Chad”, es financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania. El mismo brindará apoyo a las comunidades marginalizadas y de migrantes, incluyendo a migrantes vulnerables que están varados en la región, y mejorará las capacidades de las autoridades locales para la gestión humanitaria de las fronteras y la movilidad.

El nuevo proyecto es destinado a 150.000 personas en 50 comunidades (entre ellos 4.550 beneficiarios directos) y el mismo proveerá capacitaciones sobre habilidades vocacionales y comerciales a los jóvenes locales para permitirles el desarrollo de actividades generadoras de ingresos.

“La OIM es actualmente la única agencia de Naciones Unidas que está activa en la zona norte del país, en donde trabaja para apoyar al Gobierno de Chad en sus esfuerzos para reforzar las oportunidades en material de estabilidad regional”, dijo Anne Schaefer, Jefa de Misión de la OIM Chad. “Por medio de la implementación de este proyecto esperamos poder incentivar la resiliencia y la cohesión social, incluyendo la cohesión entre migrantes y las comunidades de acogida”.

El proyecto también se asociará con estaciones de radio locales y miembros de la comunidad a fin de concientizar acerca de los peligros que conlleva la migración irregular, la trata de personas y el tráfico de migrantes en una región en la que un número de migrantes cada vez mayor—incluyendo a chadianos y a nacionales de terceros países – han sido observados en años recientes.

Históricamente, la región es asimismo una intersección para la migración en el Sahel, en especial hacia Libia y en algunos casos, rumbo a Europa.

“La migración ha sido durante mucho tiempo uno de los mecanismos más utilizados por las poblaciones en Chad para abordar amenazas a la seguridad humana y ha sido tradicionalmente un medio de asegurar medios de subsistencia para los diversos pueblos que viven en Chad”, dijo Anne Schaefer de la OIM.

Las provincias norteñas de Borkou, Ennedi Ouest y Tibesti—ubicadas a casi 1.000 kilómetros de la ciudad capital de Chad, N’Djamena— se encuentran entre las de mayor fragilidad en Chad. La región es vulnerable a la inseguridad, en especial desde que estalló el conflicto en la vecina Libia en 2011, el cual afectó profundamente a la estabilidad en la región y forzó a cientos de miles de chadianos residentes en Libia a retornar a Chad.

Una avalancha que se dio en la región a principios de 2010 a raíz de la minería del oro dio lugar a una nueva dinámica migratoria en la región, atrayendo aproximadamente a unos 100.000 trabajadores, incluyendo chadianos y nacionales de terceros países que con frecuencia trabajan en condiciones inhumanas en minas para la extracción artesanal del oro.  Entre 2019 y 2020, la OIM ayudó a más de 300 sobrevivientes a escapar de la explotación en la región. Entre los mismos se encontraban jóvenes locales que habían sido introducidos ilegalmente en las minas por redes establecidas de tratantes y traficantes.

“Nuestro objetivo por medio de este proyecto es abordar los agentes impulsores claves de la inestabilidad en el Norte de Chad por medio del apoyo al Gobierno para el manejo eficiente de sus fronteras, y por medio de la creación de espacios para el diálogo entre comunidades, las organizaciones de la sociedad civil, autoridades nacionales y locales, para la gestión segura de la migración en la región”, explicó Anne Schaefer. 

A fin de mejorar la gestión humanitaria de fronteras y la seguridad humana a lo largo de la amplia frontera entre Chad y Libia, la OIM desplegará—en el marco del recientemente lanzado proyecto Sistema de Análisis de Datos sobre Migración (MIDAS)—el propio sistema de gestión de la migración de la OIM. También se capacitará a oficiales de frontera y autoridades claves en lo relacionado con los principios de gestión humanitaria de fronteras, incluyendo la verificación de documentos y la identificación y derivación de potenciales víctimas de trata.

“El Proyecto Balke no solamente brinda la posibilidad de generar ingresos para las poblaciones locales, sino que también brinda apoyo a su participación en los procesos para la toma de decisiones, ayudando de tal modo a que tales poblaciones forjen su futuro mediante el mejoramiento de la seguridad y la estabilidad”, dijo S.E. Jakob Haselhuber, Embajador de la República Federal de Alemania en Chad. “Alemania sigue comprometida con contribuir a la promoción de la paz y de la seguridad por medio de esfuerzos de estabilización en el Norte de Chad y en la región del Sahel que es aún más amplia, junto a nuestros asociados locales e internacionales”.

 

Para más información por favor contactar a Anne Kathrin Schaefer, Jefa de Misión de la OIM Chad. Correo electrónico: aschaefer@iom.int.