Comunicado
Global

La OIM lanza el informe Datos Claves sobre Retorno y Reintegración 2019

Photo caption: Mujeres tuareg que forman parte de un proyecto de reintegración de base comunitaria en Bamako, Mali. Foto: OIM 2018/Geoffrey Reynard  

 Ginebra – Hoy (07/07) la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanza el informe sobre sus programas “Datos Claves sobre Retorno y Reintegración” (en inglés), los cuales incluyen las tendencias, cifras y esfuerzos e iniciativas realizados para asistir y reintegrar a los migrantes que retornaron voluntariamente en 2019 a sus países de origen.

El año pasado, la OIM brindó asistencia para el retorno voluntario de 64.958 migrantes. Si bien esta cifra está ligeramente por encima de la de 2018, muestra una disminución constante en los retornos voluntarios desde el Espacio Económico Europeo (EEE) y[DC1]  Suiza que comenzó en años anteriores.

Las cifras apuntan a un aumento en los retornos voluntarios asistidos de regiones por fuera de la EEE y Suiza, en particular África Central y Occidental. Por primera vez desde el inicio de los programas de Retorno Voluntario Asistido y Reintegración (AVRR), Alemania ya no aparece como el principal país de acogida. En 2019 ese lugar fue ocupado por Níger.

El informe presenta asimismo cifras del Retorno Humanitario Voluntario (VHR). El VHR, que se basa en el enfoque del AVRR, se le brinda a los migrantes en contextos humanitarios en países tales como Libia y Yemen, en donde en el año 2019 más de 15.000 migrantes se beneficiaron con la asistencia para el VHR. El VHR es una medida vital para los migrantes que se encuentran varados o detenidos.

Para reflejar de mejor manera el trabajo de la Organización en el campo de la reintegración sostenible, la publicación de este año pone un mayor énfasis en la asistencia de reintegración, incluyendo la brindada a los migrantes cuyo retorno fue organizado por actores claves distintos a la OIM. Sobre la base del enfoque integrado para la reintegración (en inglés) de la OIM–  implementado en 2019 con el lanzamiento del Manual de Reintegración (en inglés)– las oficinas de país con las que cuenta la OIM en todo el mundo promovieron la reintegración sostenible de migrantes por medio de consejería para la reintegración y también a través de asistencia económica, social y psicosocial, a nivel individual, estructural y comunitario. En 2019, 112 oficinas de país de la OIM en países de acogida o de tránsito y también en países de origen brindaron 126.442 servicios relacionados a la asistencia para la reintegración.

“Esta publicación confirma que 2019 fue un año caracterizado por nuevas iniciativas en el terreno del retorno y la reintegración, lo cual muestra que los mismos siguen siendo un tema clave en la agenda política tanto nacional como internacional”, dijo Yitna Getachew, a cargo de la División de la OIM de Asistencia y Protección a Migrantes.

“Es una gran herramienta que destaca no solamente las tendencias mundiales en términos de retorno y reintegración voluntaria provistas por la OIM, sino también las iniciativas claves que la Organización está implementando para promover el retorno seguro y digno, y también la reintegración sostenible”.

De los casi 65.000 migrantes asistidos en 2019, un 44,6 por ciento de los beneficiarios del AVRR retornaron dentro de la misma región. Los migrantes que fueron asistidos en el retorno en África Central y Occidental solamente representaron el 64,4 por ciento de los mencionados flujos, en especial debido a un aumento en los retornos voluntarios asistidos desde Níger.

Los demás países que han asistido a importantes cantidades de personas para que pudieran retornar a sus hogares son presentados en el cuadro de abajo.

Entre quienes fueron asistidos para retornar voluntariamente a sus países de origen, los etíopes representaron el mayor número en 2019, con 6.098 retornados, seguidos de los nacionales de Mali (5.576) y Guinea (4.458).  

Se podrá acceder a “Datos Claves sobre Retorno y Reintegración 2019” en su totalidad aquí (en inglés). 

Para más información por favor contactar a Noëlle Darbellay, OIM Ginebra, Tel: +41 22 717 9562, Correo electrónico: ndarbellay@iom.int