Comunicado
Global

La OIM intensifica el seguimiento del desplazamiento regional en respuesta a la guerra en Ucrania

El personal de la OIM realiza una evaluación de los centros colectivos que necesitan un reacondicionamiento en Uzhhorod, Ucrania, como parte de un proyecto para la provisión de alojamiento temporal para cientos de miles de personas desplazadas internamente. Foto: OIM/Gema Cortes

Ginebra – Más de 8 millones de personas se encuentran desplazadas internamente en Ucrania por la guerra, en tanto que otros 6,5 millones han tenido que huir a la búsqueda de seguridad a través de las fronteras internacionales. En respuesta a esto, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está usando más su conocida herramienta de trabajo, la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM) para comprender mejor la dinámica de movilidad en la región y fortalecer la respuesta a la crisis que la Organización brinda.

La DTM, herramienta emblemática con la que cuenta la OIM para compilar datos en contextos de crisis, recoge y analiza información sobre la movilidad y las vulnerabilidades de las personas desplazadas para asegurar que la asistencia que se le brinda a las poblaciones afectadas se ajuste al máximo a las necesidades detectadas.

Desde que la guerra comenzó la OIM amplió la compilación de datos por medio de la DTM en 54 puntos fronterizos de tránsito y cruce en Hungría, en la República de Moldova, en Polonia, Rumania y Eslovaquia – a través de una red de 40 encuestadores. Además de compilar datos sobre personas desplazadas internamente, la DTM ha realizado más de 18.000 encuestas individuales sobre los perfiles, las intenciones de movilidad, las necesidades y las vulnerabilidades de los refugiados, incluyendo a nacionales de terceros países, que están escapando de Ucrania.

En Polonia la OIM ha realizado 5.710 encuestas en ocho lugares (al 18 de mayo). De entre aproximadamente 1.500 personas encuestadas en centros de registración y albergues colectivos, un 42% eran menores y un 10% ancianos. Un 82% señaló que tenía la intención de quedarse en el lugar en el que se encontraba actualmente en Polonia. Por el contrario, entre más de 3.000 encuestados en los puntos de acceso, solamente el 43% exoresó la intención de quedarse en Polonia y solamente un 79% indicó su deseo de retornar a Ucrania cuando fuera seguro hacerlo.

El tercer informe de la DTM en Moldova producido junto a ONU Mujeres, encuestó a más de 10.000 personas, de las cuales un 97% eran de Ucrania y un 3% nacionales de terceros países (TCN). Moldova fue identificada como el principal destino al cual intentaban dirigirse (29%), seguido por Alemania (15%), Rumania (11%), y Eslovaquia (8%). Adicionalmente la OIM Moldova publicó su primer informe sobre Ucranianos y TCN que cruzan a Ucrania: casi la mitad de los 250 participantes eran originarios de la región de Odessa y cerca del 93% informó que tenía la intención de regresar a su lugar habitual de origen.

En Rumania, el primer informe de la DTM de la OIM encuestó a 2.028 personas en ocho lugares, de las cuales el 97% eran de Ucrania y un 3% eran TCN. La encuesta identificó a Odessa como la región principal de origen (39% de los encuestados) y más de la mitad expresó la intención de seguir viajando desde Rumania, sobre todo a Alemania, Bulgaria y Polonia. Un 81% informó que tiene la intención de regresar a Ucrania una vez que sea seguro hacerlo.

En Eslovaquia, la OIM analizó una segunda ronda de encuestas. Entre 481  personas encuestadas, las principales regiones de origen fueron Kharkiv (22 %), Kyiv (20 %) y Donetsk (15 %). Más de la mitad (57%) informó que Eslovaquia era el destino al que pretendían ir. Los encuestados identificaron que sus principales cinco necesidades son: viajar junto a la familia, contar con alimentos, tener acceso a información, a transporte, a alojamiento y a apoyo financiero.

La Organización se está movilizando para llevar a cabo evaluaciones rápidas de las necesidades de los TCN que han viajado más allá de los países que lindan con Ucrania. El segundo informe publicado en Bélgica puso de relieve la discriminación y la xenofobia como el problema principal que los encuestados enfrentan durante los viajes (55%), en tanto que el alojamiento temporal apareció como la necesidad más acuciante (67%). Un 31% de los encuestados expresaron su deseo de retornar a Ucrania.

La expansión de las actividades de la DTM de la OIM en la región fue posible gracias al apoyo financiero del Banco de Desarrollo del Consejo de Europa, de la Oficina Federal de Asuntos Exteriores de Alemania, del Gobierno de Japón, de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, y de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

La Matriz de Seguimiento de Desplazamiento es operada ahora por el Instituto de Datos Mundiales (GDI) de Berlín,  lanzado recientemente.

Podrá acceder a todos los informes publicados en: https://displacement.iom.int/reports

***

Para más información contactar con:

En Ginebra: Safa Msehli, smsehli@iom.int, +41794035526

En Bruselas: Ryan Schroeder, rschroeder@iom.int, +32 492250234

En Viena: Joe Lowry, jlowry@iom.int, +43 6603776404