Comunicado
Global

La OIM inaugura reconstrucción de Centro de Atención al Migrante en El Salvador

El Salvador - La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en coordinación con el Gobierno de El Salvador, celebró una ceremonia de inauguración por la reconstrucción del Centro de Atención al Migrante de La Chacra en San Salvador.

Bajo el mandato de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), el centro recibe a unas 233 personas por día, entre estos, niños no acompañados, familias y migrantes adultos que regresan de México.

A través de una importante reconstrucción de las instalaciones se espera que el centro aumente su capacidad de atención en un 75% aproximadamente para recibir y procesar llegadas por tierra. Las obras de reconstrucción incluyen la redistribución de espacios existentes para una mejor circulación y la creación de áreas y ambientes adecuados para la recepción de personas migrantes.

“Esperamos que con la nueva infraestructura se eleve considerablemente el número de beneficiarios y que se les pueda atender en forma adecuada y oportuna. El proyecto también incluye cursos de capacitación para el desarrollo de capacidades en instituciones gubernamentales para que los servicios sigan mejorando”, informó el Jefe de Misión de la OIM en El Salvador, Jorge Peraza.

El programa “Asistencia integral a familias retornadas y niños no acompañados en el Triángulo Norte de Centroamérica” cuenta con USD 7,5 millones de dólares de financiación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) y está invirtiendo unos USD 900.000 en la reconstrucción del centro de atención al migrante, el cual contará con un área de espera para la recepción de 200 personas; dos consultorios médicos; un área de preparación de enfermería por parte del Ministerio de Salud (MINSAL); diez cubículos para entrevistas que desarrolla la Dirección General de Migración y Extranjería; un área para atender a las personas que soliciten información sobre los servicios consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores; un espacio dedicado a entrevistas y a la gestión de casos especiales por parte de la Policía Nacional; y un área adecuada para la distribución de asistencia humanitaria básica inmediata.

Uno de los espacios se destinará a la atención psicosocial a la niñez y adolescencia retornada, a través de zonas diseñadas para el desarrollo de actividades individuales y grupales dirigidas por el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CONNA) y el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia (ISNA).

Entre agosto de 2014 y mayo de 2015, la OIM, en coordinación con el Gobierno de El Salvador, ha distribuido asistencia inmediata sumamente necesaria (comida, ropa y transporte) entre 4.463 migrantes retornados, familias y niños y adolescentes no acompañados. Además, la OIM ha promovido la protección de los migrantes que retornan a través del desarrollo de capacidades de los funcionarios públicos en temas relacionados con la atención a los migrantes; y ha mejorado de forma constante la recopilación de datos para conocer mejor el flujo migratorio en el Triángulo Norte de Centroamérica.

“El camino a través del sistema penitenciario que ofrecemos no siempre es el mejor; más bien, el camino debe ser de oportunidades, educación y empleo”, destacó el Ministro de Justicia y Seguridad, Benito Lara, en referencia a los compromisos de su país. En la ceremonia oficial también participaron el Ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez; el Director General de Migración y Extranjería, Héctor Rodríguez; el Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos de América en El Salvador, Michael Barkin; y el Director Adjunto de Misión de la USAID, Adam Schmidt.

Una vez que se concluyan los trabajos de construcción, la OIM espera que el centro eleve los estándares de atención a los migrantes repatriados, en especial a los más vulnerables. “Los estándares de alta calidad convertirán a El Salvador en un punto de referencia como garante de la protección de las familias, niños y adolescentes migrantes repatriados”, subrayó la Directora Regional de Programas, Cleo Hennessy. Los funcionarios gubernamentales que trabajan en el centro de atención a migrantes también se beneficiarán de la infraestructura moderna, cómoda y segura.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con Cleo Hennessy, Directora Regional de Programas, Tel: +503 2521-0523 Email: chennessy@iom.int, o Natalia Zepeda, Coordinadora Nacional de la OIM de El Salvador, Tel: +503 2521-0545 Email: nzepeda@iom.int