Comunicado
Global

La OIM hace un llamamiento por 119 millones de dólares EE.UU. para la respuesta a los refugiados rohingya en Bangladesh

Casi un millón de refugiados rohingya han procurado refugio temporal en Cox's Bazar. Las mujeres y los menores representan más del 75% de la población de refugiados. Foto: OIM/ Bangladesh

Ginebra/ Cox’s Bazar, 14 de marzo de 2024 – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está haciendo un llamamiento por 119 millones de dólares EE.UU. para brindar su apoyo a casi un millón de refugiados rohingya que se encuentran en el mayor asentamiento de refugiados rohingya del mundo en Cox's Bazar, Bangladesh y también a la comunidad vulnerable que generosamente los está acogiendo.  

"El mundo de hoy es testigo de muchas crisis pero no podemos ignorar las urgentes necesidades de los refugiados rohingya y la labor para ofrecerles respuesta en Bangladesh", dijo la Directora General de la OIM Amy Pope. "Urgimos a la comunidad internacional para que nos ayude a garantizar que los refugiados rohingya reciban el firme apoyo que necesitan y merecen”. 

“Casi un millón de personas está viviendo en situación de pobreza absoluta, y no se vislumbra ninguna solución para el futuro. No disponen de otras opciones si nosotros las abandonamos. Juntos debemos ofrecer ayudar real y esperanza en esta situación tan desesperante".  

El Llamamiento forma parte del Plan de Respuesta Conjunta (JRP) para la Crisis Humanitaria Rohingya que busca recaudar la suma de 852,4 millones de dólares EE.UU. para llegar a 1,35 millón de personas con el apoyo de 117 asociados. El JRP fue lanzado ayer (13 de marzo) en Ginebra por el ACNUR y por la OIM que lideran conjuntamente la Respuesta Humanitaria para los Rohingya en Bangladesh, bajo el liderazgo integral del Gobierno de ese país. 

Partiendo de los esfuerzos y del éxito de años anteriores, el Llamamiento de la OIM apunta a garantizar la permanente provisión de asistencia humanitaria muy necesaria para los refugiados rohingya. Esa asistencia incluye albergues, artículos básicos para el hogar, cuidados de la salud, agua y saneamiento y protección contra las amenazas que deben enfrentar.

Desde el masivo influjo de rohingyas en 2017, casi un millón de refugiados de ese grupo han procurado refugio temporal en Cox's Bazar. El Gobierno de Bangladesh y la comunidad internacional han brindado asistencia humanitaria en todo este período. Sin embargo, se requiere de un compromiso permanente hasta que los refugiados puedan retornar voluntariamente a Myanmar de manera digna y segura.   

Las mujeres y los menores representan más del 75% de la población de personas refugiadas, que viven en campamentos densamente poblados y precarios. Este año la crisis entra en su séptimo año y la disponibilidad de fondos que van menguando plantea un desafío significativo.

En 2024 la OIM pondrá el foco en la provisión de apoyo de amplia gama, inclusive la ayuda a refugiados rohingya para que puedan mantener su identidad y su cultura, a la par que se brinda asistencia y socorro a los miembros más vulnerables de la comunidad de acogida.

Las soluciones innovadoras y resilientes al cambio climático ocupan un lugar central en el enfoque de la OIM al momento de prestar servicios a 500.000 refugiados que se están albergando en 17 de los 33 campamentos que gestiona junto a sus asociados. La mayor parte de la infraestructura de los campamentos es erigida usando bambú tratado.  Las Instalaciones para el Tratamiento del Bambú que son gestionadas por la OIM y que son las mayores de su tipo, han procesado más de un millón de varas de bambú. El tratamiento que se les da a las varas en esas instalaciones aumenta su vida útil y ayudan a minimizar la presión sobre los bosques.

Cada mes la OIM también brinda apoyo por medio de fuentes alternativas de combustible para cocinar a más de 98.000 familias, contribuyendo con la seguridad alimentaria y reduciendo el impacto ambiental sobre los campamentos.

Se brinda también especial atención a los temas de cuidados de la salud. Los fondos destinados al Llamamiento permitirán que la OIM mantenga su red de trabajadores sanitarios de la comunidad y los 38 centros de cuidado de la salud primaria y secundaria que apoya. Juntos estos centros atienden más de 100.000 consultas médicas mes a mes.

La provisión de agua potable y de servicios de saneamiento es una prioridad. La OIM brinda acceso a letrinas y a agua potable, llegando a casi 300.000 personas por día. Esto incluye el manejo de las mayores instalaciones de tratamiento y distribución de agua en un entorno humanitario (a base de energía solar) como así también la disposición de desechos y el reciclaje de plásticos.

El innovador Centro de la Memoria Cultural Rohingya (RCMC) busca preservar la herencia cultural de la comunidad de refugiados y mejorar su bienestar psicosocial y su identidad cultural. La OIM también trabaja para proteger a las personas refugiadas de la violencia basada en género (GBV), de la trata de personas y del abuso infantil, entre otros peligros que acechan a la población de personas refugiadas.

"La OIM sigue dedicándose a brindar asistencia vital a los refugiados rohingya, poniendo sus necesidades en la primera línea de nuestra misión”, dijo Abdusattor Esoev, Jefe de Misión de la OIM Bangladesh. “Nuestro compromiso también se extiende a brindar apoyo a los más vulnerables en la comunidad de acogida afectada por la crisis. Urgimos a la comunidad internacional para que apoye nuestros esfuerzos para paliar las necesidades acuciantes de esta crisis extendida en Bangladesh”.

***

Para más información por favor contactar con:  

En Cox's Bazar: Tarek Mahmud, tmahmud@iom.int 

En Bangkok: Itayi Viriri, iviriri@iom.int.