Comunicado
Global

La OIM hace un llamamiento a la comunidad internacional para poder financiar los esfuerzos de alivio a los trabajadores migrantes del Líbano

La explosión en el puerto ha tenido efectos devastadores sobre muchas áreas pobres de Beirut y de Monte Líbano que albergan a grandes cantidades de trabajadores migrantes y refugiados sirios. FOTO: OIM.

Ginebra – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hace hoy (14/08) un llamamiento para recaudar lo antes posible fondos para su respuesta a la emergencia que está teniendo lugar en el Líbano – disparada por la explosión ocurrida en el Puerto de Beirut y que se exacerbó aún más por la actual crisis económica y la generada por la pandemia de COVID-19.

La explosión en el puerto ha tenido efectos devastadores sobre muchas áreas pobres de Beirut y de Monte Líbano que albergan a grandes cantidades de trabajadores migrantes y refugiados sirios.

La OIM estima que cerca de un 8% de las aproximadamente 300.000 personas afectadas en el Gran Beirut son trabajadores migrantes, procedentes especialmente de Etiopía, Bangladesh y las Filipinas. Al menos 150 trabajadores migrantes han sufrido heridas y 15 han fallecido debido a la explosión.

“Mientras la comunidad internacional galvaniza los esfuerzos para responder a las necesidades de cientos de miles de personas afectadas por esta tragedia, no debemos olvidarnos de las poblaciones de migrantes y refugiados que corren el riesgo de no ser tenidas en cuenta”, dijo el Director General de la OIM, António Vitorino.

El llamamiento por la suma de 10.3 millones de dólares apunta a más de 43.000 personas, incluyendo a 25.000 migrantes vulnerables, 16.500 miembros de la comunidad libanesa de acogida y a 2.000 refugiados sirios.

Los fondos permitirán asimismo que la OIM pueda responder a sus necesidades inmediatas para lo que resta del 2020. Entre las mismas pueden mencionarse las relacionadas con los cuidados de la salud, distribución de alimentos en vecindarios afectados, oportunidades de empleo a corto plazo, albergues, apoyo en materia de salud mental y psicosocial, asistencia y protección de los migrantes que están en riesgo de explotación, entre otros servicios.

“Convocamos a los estados miembros de todo el mundo para apoyar nuestros esfuerzos para poder llegar a algunas de las poblaciones más marginalizadas del Líbano”, agregó Vitorino.

Muchos de los migrantes que están viviendo en el radio de daños de la explosión – sobre todo en los vecindarios de Geitawi, Bourj Hammoud y Ras El Nabaa– han sufrido daños considerables en sus hogares o los han perdido.

Esta situación se ve aún más agravada por la pandemia de COVID-19 puesto que el Líbano sigue siendo testigo del aumento diario de casos y también por la crisis económica que ya había llevado a muchos trabajadores migrantes a una situación de desempleo y de falta de vivienda con anterioridad a la explosión.

Una evaluación de la OIM realizada de mayo a julio llegó a la conclusión de que el 40% de los trabajadores migrantes encuestados fueron clasificados como víctimas de inseguridad alimentaria y un 74% declaró no contar con ninguna fuente de ingresos.

La OIM implementará su Matriz de Seguimiento de Desplazamiento para apoyar las iniciativas en curso destinadas a evaluar las necesidades de las personas desplazadas y unirse a otras agencias para erigir los cimientos que servirán de base para la recuperación a largo plazo y las intervenciones para la reconstrucción.

La Organización además, en coordinación con el ACNUR, seguirá reasentando a refugiados del Líbano, que tiene la mayor población de refugiados per cápita del mundo. Esto se dará además de aumentar los esfuerzos para el retorno voluntario.

La Plataforma de Respuesta a Crisis Mundiales de la OIM brinda un resumen general de los planes de la OIM y sus requerimientos de fondos para responder a las necesidades cambiantes y las aspiraciones de quienes hayan sufrido el impacto de la crisis y del desplazamiento en 2020 y aún más allá en el tiempo (o que estén en riesgo de padecer tal impacto). La plataforma es actualizada con regularidad mientras las crisis evolucionan y emergen nuevas situaciones.

Para más información, por favor contactar a: Angela Wells, Oficial de Información Pública de la OIM en Ginebra, Correo electrónico: awells@iom.int, Teléfono: +41 79 403 50365 o Alisar Bey de la OIM Líbano, Teléfono: +96170993304 o +96171784818, Correo electrónico: balisar@iom.int