Comunicado
Global

La OIM felicita a los ganadores del Premio Nobel de la Paz Nadia Murad y el Dr. Denis Mukwege

Erbil – La OIM en su calidad de Organismo de las Naciones Unidas para la Migración felicita a quienes han sido galardonados con el Premio Nobel de la Paz 2018, el Dr. Denis Mukwege, médico y abogado del Congo, y Nadia Murad, una prominente activista por los derechos humanos perteneciente al grupo yazidi, por sus esfuerzos en pos de poner fin al flagelo de la violencia sexual como un arma de guerra y de conflicto armado.

Para la Sra. Murad el premio llega tres años después de que haber logrado escapar del EIIL, quienes la habían secuestrado en Iraq, y tras reasentarse en Alemania en el marco del Programa de Admisión Humanitaria que es implementado conjuntamente por el Estado Alemán de Baden- Württemberg y por la OIM Iraq, en estrecha colaboración con el Gobierno Regional de Kurdistán en Iraq.

Durante el verano de 2014, miles de mujeres yazidis en el norte de Iraq fueron víctimas de violencia sexual relacionada con los conflictos, tras haber sido secuestradas mientras sus ciudades natales caían en manos del EIIL. Muchas de ellas fueron testigo de los brutales asesinatos de los integrantes de sus familias, parientes y amigos.

El abuso sexual padecido por quienes sobrevivieron a la violencia es inconmensurable, pero la fortaleza de abogados como la Sra. Murad y el Dr. Mukwege han tenido un tremendo impacto, el cual fue reconocido por el Comité organizador del Premio Nobel.

“Entregarle a Nadia Murad este prestigioso galardón es de importancia crucial para mantener el foco de la comunidad internacional en la lucha contra la violencia basada en género en los diversos conflictos, que con frecuencia van de la mano”, sostuvo Gerard Waite, Jefe de Misión de la OIM en Iraq.

El Programa de Admisión Humanitaria les ha ofrecido una nueva vida en Alemania a 1.042 sobrevivientes de la violencia del EIIL, principalmente a personas procedentes de la comunidad yazidi en el norte de Iraq.

La OIM brindó su apoyo a este programa a través de asistencia integral previa a la partida, la cual incluye asesoramiento psicosocial, orientación cultural, cuidado médico, transporte y acompañamiento hasta Alemania.

 “Baden Württemberg realmente aprecia la sociedad que se ha formado con la OIM para la implementación del Programa de Admisión Humanitaria y está agradecida por la estrecha cooperación con el Gobierno de Iraq, con el Gobierno Regional de Kurdistán y también con organizaciones de la sociedad civil con sede en Dohuk, en la región noroeste del país, que sigue albergando a muchas personas desplazadas internamente,” dijo Michael Blume, a cargo del Proyecto Special Quota en el Estado Alemán de  Baden Württemberg.

Luego de asentarse en Alemania, la Sra. Murad comenzó con su campaña para poner fin a la violencia no solamente en Iraq, sino también en todo el mundo, intentando concientizar acerca de la brutalidad del EIIL, relatando su propia experiencia y pidiendo reconocimiento y justicia para las compañeras que pudieron sobrevivir.

Como organización que trabaja en la esfera de la justicia transicional y en el campo de las reparaciones para las víctimas de violencia sexual vinculada a los conflictos en Colombia, Sierra Leona, Nepal, Bosnia y Herzegovina y otros lugares, la OIM realmente encomia los esfuerzos de la Sra. Murad para abogar y defender los derechos de todas aquellas personas que han podido sobrevivir en todo el mundo.

En su calidad de Embajadora de Buena Voluntad para la Dignidad de los Sobrevivientes del Delito de Trata de Personas, representando como tal a la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, la Sra. Murad y quienes la acompañan en su misión, han luchado a favor de la comunidad yazidi, lo cual ha traído como resultado la adopción unánime de la Resolución de Naciones Unidas 2379 (2017) y el inicio por parte de las Naciones Unidas de una investigación sobre los crímenes cometidos por el EIIL.

La OIM Iraq sigue trabajando muy de cerca con socios locales para brindar su apoyo a las víctimas de trata y a los sobrevivientes de violencia sexual vinculada a los conflictos, y lo hace mediante apoyo psicosocial, cuidados especializados de la salud mental, y acceso a medios de subsistencia, tanto dentro como fuera de los campamentos para personas desplazadas internamente.

Sin embargo, son realmente severas las necesidades que padecen los 1.89 millones de Iraquíes que aún siguen desplazados, y las mismas están vinculadas al acceso a empleo, alimentos y albergue. La OIM provee dichos servicios esenciales, remedios y reparaciones para los sobrevivientes de violencia sexual vinculada a los conflictos, en sociedad con las comunidades afectadas, socios pertenecientes a la sociedad civil, el Gobierno de Iraq, el Gobierno Regional de Kurdistán y otros socios internacionales.

El Premio Nobel de la Paz es entregado una vez por año y los laureados son personas que promueven la paz y la restauración de la justicia en su tarea cotidiana. Ocasionalmente, el premio puede ser compartido entre varias personas que han realizado un trabajo excepcional. El Dr. Mukwege, ha compartido con la Sra. Murad el premio este año, puesto que él estableció el Hospital Panzi en la región este de la República Democrática del Congo, su país natal. Dicho hospital provee asistencia especializada a sobrevivientes de la violencia sexual.

Para mayor información por favor contactar a Sandra Black en la OIM Iraq, Tel: +964 751 234 2550, Email: sblack@iom.int