Comunicado
Global

La OIM exhorta a que las remesas sean menos costosas, más transparentes y más accesibles

Reino Unido - Ayer 16 de junio se celebró Día Internacional de las Remesas Familiares que se conmemora anualmente y en cuyo marco se reconocen las contribuciones financieras que 250 millones de trabajadores migrantes realizan para el desarrollo sostenible internacional. La OIM está instando a los gobiernos, el sector financiero y los operadores de transferencias monetarias a comprometerse a un enfoque intersectorial para facilitar remesas menos costosas, más transparentes y más accesibles en todo el mundo para aprovechar todo su potencial para el desarrollo.

Según estimaciones del Banco Mundial, en 2015 las remesas enviadas a los países en desarrollo superaron la suma de USD 440 millones, lo que equivale al triple del monto recibido en concepto de asistencia oficial para el desarrollo. El 40% de estos flujos de remesas se recibieron en áreas rurales.

Cuando los gobiernos fracasan o cuando son incapaces de proporcionar un acceso adecuado a los servicios de salud, educación y vivienda, las remesas se ponen directamente en manos de las personas y las comunidades, lo que tiene un impacto tangible en la calidad de vida. Las remesas representan un salvavidas económico y ayudan a comunidades vulnerables a volverse más resistentes a los golpes, tales como las crisis económicas y los desastres naturales y artificiales.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en su inciso 10.c se comprometen a reducir el costo de las remesas hasta un 3% y a cerrar los corredores de remesas con tasas superiores al 5%. Sin embargo, aunque se han hecho progresos considerables, los costos de las remesas siguen siendo altos: el promedio mundial es del 8%, y en algunos países y continentes los costos son mucho más altos. Por ejemplo, por cada USD 100 enviados a África se deducen USD 12 de gastos.

Por otro lado, la falta de información o conocimiento de los sistemas financieros puede significar que a menudo se utilizan canales no oficiales para transferir fondos. Esto se traduce en el aumento de costos y la reducción de salvaguardias.

La OIM considera que los migrantes que envían fondos a sus familias en su lugar de origen necesitan información más precisa sobre los servicios a su disposición y los costos de los mismos, incluidas las opciones innovadoras de tecnología móvil. Del mismo modo, las personas que envían y reciben fondos requieren de un acceso eficaz a servicios financieros asequibles y sostenibles de proveedores confiables y formales que respondan a sus necesidades específicas.

El Jefe de Misión de la OIM del Reino Unido, Dipti Pardeshi, expuso: “Los migrantes están realizando una contribución fenomenal para el desarrollo internacional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El Día Internacional de las Remesas Familiares nos recuerda que con un enfoque multisectorial que abarque al sector financiero, las industrias de transferencia de fondos, los formuladores de políticas y las organizaciones de desarrollo y migración, podemos mejorar la forma en que se obtienen, envían y utilizan las remesas las remesas”.

La cofundadora y directora ejecutiva de The International Association of Money Transfer Networks, Verónica Studsgaard, comentó: “La Asociación, como parte interesada representativa en la industria de las remesas, en nombre de sus promotores por este medio aprueba que el 16 de junio se proclame como el Día Internacional de las Remesas Familiares. El objetivo de este día es reconocer y aumentar a nivel mundial la conciencia sobre la contribución fundamental que los trabajadores migrantes realizan a través de las remesas para el bienestar de sus familias y sus comunidades de origen y para el desarrollo continuo de sus países de origen”.

Pedro de Vasconcelos del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, la organización que instituyó este día, añadió: “El objetivo del Día Internacional de las Remesas Familiares, celebrado el 16 de junio, es reconocer la contribución fundamental de los trabajadores migrantes a sus familias y comunidades de origen y al desarrollo sostenible de sus países de origen. En el Día Internacional de las Remesas Familiares, comprometámonos con el objetivo de lograr que para las generaciones futuras la migración sea una decisión, más que una necesidad”.

Para obtener más información o estudios de caso, por favor ponerse en contacto con Jenniffer Dew, Email: jdew@iom.int