Comunicado
Global

La OIM encomia las medidas ejecutivas en el ámbito de la migración del Presidente Joe Biden

La OIM encomia las medidas ejecutivas del Presidente Biden para abordar los agentes impulsores de la migración y avanzar en pos de una migración segura, ordenada y regular en Norte y Centroamérica. Foto: OIM/Ismael Cruceta.   

Washington – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) aplaude los planes del Presidente Joe Biden en cuanto al abordaje de los agentes impulsores de la migración y a los avances para lograr que la migración en la región sea segura, ordenada y regular. Estas medidas brindan el marco adecuado para la expansión de los mecanismos de reasentamiento, asilo y protección de los refugiados en Norte y Centroamérica. La Administración también ha compartido un perfil de su compromiso respecto del abordaje de las causas de origen de la migración irregular y del desplazamiento, la exploración de opciones humanas para las poblaciones vulnerables y el mejoramiento de los caminos regulares para la migración hacia los Estados Unidos.

“Quienes viven en condición de desplazamiento prolongados y en otras situaciones de vulnerabilidad tienen necesidad imperiosa de recibir protección y no deben ser olvidados,” sostuvo Luca Dall’Oglio, Jefe de Misión de la OIM en Washington DC. 

“Es una satisfacción para la OIM ver que las soluciones dignas y humanas para las personas que están en movimiento son una prioridad clave para la Administración Biden”. 

Como Estado Miembro fundador de la OIM, los Estados Unidos han apoyado la Misión de la Organización a lo largo de toda su historia y sigue siendo un asociado firme en el abordaje de las oportunidades y desafíos migratorios y humanitarios en todo el mundo.

Trasladar a las personas hacia condiciones de seguridad de modo tal que puedan recomenzar con sus vidas ha ocupado siempre un lugar central en las tareas de la OIM desde que la Organización fue establecida tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Por décadas la OIM ha trabajado muy de cerca con los gobierno, con organizaciones no gubernamentales y otros asociados para cubrir las necesidades de migrantes y refugiados.

La OIM también da la bienvenida a la revisión destinada a restablecer y mejorar el Programa de Libertad Condicional Bajo Palabra para Menores Centroamericanos. La Organización ha asistido a los Estados Unidos con el procesamiento de casos, con evaluaciones de la salud previas a la partida, orientación cultural y transporte.

La COVID-19 ha restringido de manera significativa la movilidad humana con consecuencias devastadoras para las personas que escapan de la violencia, los desastres y la inseguridad, buscando un mejor futuro en otro lugar. Para poder combatir los problemas sin igual que deben enfrentar en la actualidad es necesaria una sólida cooperación y liderazgo para asegurar que los derechos humanos de todas las personas en movimiento sean defendidos.

“La migración debe ser una elección y no un acto desesperado para escapar a situaciones de precariedad en la región”, dijo Michele Klein-Solomon, Directora Regional de la OIM para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

“Una solución regional integral que facilite la migración humana y estimule los esfuerzos para el desarrollo requerirá de una acción y una coordinación escalonadas entre los gobiernos y las entidades intergubernamentales,  los asociados del sistema de Naciones Unidas, y organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, el sector privado y otros actores esenciales”. 

La OIM expresa su deseo de trabajar junto a la administración Biden para proteger, asistir e identificar soluciones para las poblaciones móviles, reducir las presiones a la migración involuntaria e irregular, y promover las oportunidades positivas e impactos de la migración regular sobre las familias y las comunidades y sociedades con las cuales están asociados.

Para más información por favor contactar a Jorge Gallo en la Oficina Regional de la OIM para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, Tel: +506 72036536, Correo electrónico: jgallo@iom.int, o Liz Lizama en la OIM Washington, Tel: +1 202 716 8820, Correo electrónico: elizama@iom.int