Comunicado
Global

La OIM elogia la operación de salvamento Mare Nostrum de Italia: “No es un factor de atracción para los migrantes”

Suiza - Con motivo de la puesta en marcha de la Operación Tritón de la Unión Europea (UE) en el Mediterráneo, la OIM ha rendido homenaje a la heroica labor de las fuerzas marítimas de Italia que han rescatado del mar a miles de migrantes que tratan de encontrar seguridad en Europa.

En los últimos 10 meses, con ayuda de la operación Mare Nostrum de Italia, unos 150.000 migrantes “irregulares”, muchos de ellos procedentes de los países con los mayores problemas de África y el Medio Oriente, han llegado sanos y salvos a Europa, donde muchos de ellos están solicitando asilo.

La OIM señala que a pesar de los esfuerzos de rescate realizados por Italia y otros países mediterráneos costeros –tales como Grecia, Malta y España– se calcula que en 2014 unos 3.200 migrantes han perdido la vida en su intento de atravesar el mar Mediterráneo, muchos de ellos como víctimas de bandas criminales despiadadas que se aprovechan de la miseria de hombres, mujeres y niños que huyen de los conflictos y la opresión. 

A pesar del creciente número de migrantes rescatados, la OIM no considera que Europa se enfrente a una “invasión” a lo largo de su costa sur, ni que la red de seguridad proporcionada por Mare Nostrum represente un “factor de atracción”.

“La emergencia no es determinada por la cantidad de personas involucradas, sino por las consecuencias humanitarias y operativas”, declaró el Director General de la OIM, Embajador William Lacy Swing.  “Esto no es una crisis relacionada con el llamado ‘exceso’ de migrantes que sobrecargan el continente, sino es una emergencia de personas que requieren de protección, ayuda humanitaria y canales de migración seguros, en especial aquellas que no están cubiertas por los sistemas de protección existentes”.

Salvar vidas, como lo ha hecho Mare Nostrum, sigue siendo la máxima prioridad, manifestó el Director General Swing, y agregó que las operaciones de rescate en el mar deben seguir siendo apoyadas a través de un enfoque concertado de la UE.

“Las llegadas en barco a Europa son el resultado de la compleja crisis humanitaria cerca de las fronteras exteriores de Europa, y no de las políticas humanitarias de salvamento para ayudar a los necesitados.  En momentos en que los países del Norte de África, Medio Oriente y África Oriental acogen a millones de personas desplazadas, en comparación con unos cientos de miles en toda Europa, la reacción europea debe ser equilibrada y compasiva”, anotó el Director General.

“La OIM observará de cerca las acciones de los Estados miembros de la UE bajo la nueva Operación Tritón, a la expectativa de su impacto en las actividades de salvamento.  Esta operación, que se llevará a cabo sólo hasta una distancia de 30 millas desde las costas de Italia, no puede considerarse como un sustituto de Mare Nostrum.  El Mediterráneo todavía debe ser vigilado, tal como se ha hecho hasta el momento: en términos de los medios, el alcance y la extensión geográfica.  Los flujos de migrantes probablemente seguirán siendo los mismos durante algún tiempo y, por lo tanto, el riesgo de naufragios no disminuirá”, continuó el Embajador Swing.

“Sin embargo, el rescate en el mar no puede ser la única solución.  Hay que ofrecer alternativas a las personas que arriesgan la vida en el mar, y la más importante de estas es la habilitación de los canales legales para que los migrantes necesitados de protección internacional puedan entrar en Europa”, añadió.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con Christiane Berthiaume, Tel: +41 79 285 43 66, Email: cberthiaume@iom.int o Joel Millman, Tel: + 41 79 103 87 20, Email: jmillman@iom.int en la Sede de la OIM en Ginebra; o Flavio di Giacomo en la OIM de Roma, Tel: +39 347 089 8996, Email:fdigiacomo@iom.int