Comunicado
Global

La OIM dirige en África una iniciativa mundial de energía solar y agua con financiación de la ECHO

Kenya - La Oficina Regional de la OIM en Nairobi está coordinando una iniciativa mundial de energía solar y agua, financiada actualmente por la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO por sus siglas en inglés), para incorporar la adopción de energía renovable (solar) en proyectos de agua en todo el sector de ayuda humanitaria.

Se estableció un grupo de trabajo técnico interinstitucional en Nairobi, con la participación de organismos como la OIM, el ACNUR, el UNICEF, Save the Children, World Vision, OXFAM y el Consejo Noruego para los Refugiados.

Esta iniciativa ofrece a los socios la oportunidad de contribuir a los esfuerzos del clúster mundial de agua, saneamiento e higiene, para lograr un uso más eficaz y sostenible de los recursos naturales que vinculan las respuestas humanitarias con el desarrollo sostenible, sobre todo en casos de desplazamiento prolongado.

La iniciativa de energía solar y agua utiliza la tecnología fotovoltaica que convierte en electricidad la energía de la luz solar mediante el uso de grandes paneles solares. La electricidad generada se utiliza luego para bombear agua a los hogares.

En la actualidad, muchos campamentos bombean el agua con ayuda de generadores que consumen grandes cantidades de combustible y que generan altos costos recurrentes. Con la energía solar, la iniciativa promueve el uso de energía limpia y rentable para bombear el agua a los campamentos de refugiados y desplazados internos, así como a las comunidades anfitrionas.

Los socios del proyecto también están en contacto con los organismos humanitarios, los principales fabricantes en el ámbito de la energía solar y el mundo académico, para establecer directrices que se traduzcan en el uso eficaz y sostenible de esta tecnología en las respuestas humanitarias.

“Tenemos que establecer un procedimiento operativo estándar que oriente el trabajo de los actores humanitarios en el uso de energía solar en los sistemas de distribución de agua. Esto nos permitirá comparar los sistemas basados ​​en energía solar con otras opciones energéticas y tomar decisiones informadas”, informó el Director de Programas de la OIM, Alberto Llario.

Esta tecnología se aplicará en África y en partes de Asia. Para la aplicación de la iniciativa actual, la OIM se asoció con OXFAM y la NRC. La puesta en funcionamiento dará inicio en campamentos de refugiados y de desplazados internos en el este de África y en el Cuerno de África.

Para obtener información adicional, por favor ponerse en contacto con Alberto Llario en la Oficina Regional de la OIM en Nairobi, Tel: +254 727 392 495, Email: allario@iom.int