Comunicado
Global

La OIM conmemora 60 años de la Revista Migraciones Internacionales

La Revista Migraciones Internacionales es una publicación ampliamente reconocida en el ámbito de la investigación que publica análisis científicos aportados desde todo el mundo sobre una variada gama de temas migratorios.

Ginebra – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) celebra su 70° aniversario en 2021, pero también conmemora 60 años de análisis científico y diversificado publicado en la Revista Migraciones Internacionales, publicación líder en el campo de la investigación.

El Director General de la OIM António Vitorino dijo que esta revista – fundada por la OIM en 1961, a tan solo 10 años de la fundación del Organismo – se ha convertido en una publicación ampliamente reconocida, que es editada de forma independiente y que cubre una vasta gama de investigaciones sobre políticas realizadas por científicos sociales de todo el mundo. La publicación fue la primera de su clase y los aportes realizados provinieron de demógrafos, sociólogos, geógrafos, economistas científicos políticos y otros académicos.

“Se dice con frecuencia que la OIM es, antes que nada y principalmente, una organización operativa. Pero incluso desde sus primeros años, los líderes han reconocido el papel central de la investigación objetiva y científica sobre la migración, destacando la necesidad de contar con tales estudios para poder dar forma al debate político y sobre políticas, además del trabajo en sí de la OIM”, dijo Vitorino en un  comentario en la revista al momento de reflexionar acerca de sus seis décadas de existencia y sobre la importancia de que haya investigaciones sobre la migración basadas en evidencias. 

El Director General ponderó las múltiples contribuciones claves hechas por los científicos sociales, quienes han ayudado a comprender mejor el fenómeno de la migración internacional. Todos los aspectos vinculados al ‘ciclo completo de la migración’, lugar de origen, de tránsito, de acogida, de destino, el retorno y la reintegración, son de gran relevancia para esta revista.  

En un comentario por separado, Susan Martin, Profesora Emérita de Migración Internacional de la Universidad de Georgetown, encomió las contribuciones hechas durante décadas por la revista, muy originales y esenciales para la formulación de políticas.

“Desde el inicio la Revista Migraciones Internacionales ha procurado ayudar a los estudios sobre migración por medio de la publicación de investigaciones innovadoras y originales que podrían ser de interés para académicos y legisladores por igual”, escribió Martin.

Por años la Revista Migraciones Internacionales ha cubierto una amplia gama de temas importantes y oportunos entre los cuales pueden mencionarse los de la migración y el desarrollo, las remesas, salud y migración, género y migración, entre otros.

Al momento de discutir las contribuciones de la revista al vínculo entre género y migración, Eleonore Kofman, Profesora de Género, Migración y Ciudadanía de la Universidad de  Middlesex, escribió que la misma brindó “artículos en profundidad relacionados con el género, la migración y la formulación de políticas”.

Con apoyo de la OIM la Revista Migraciones Internacionales es publicada por Wiley y editada en la actualidad por académicos líderes en el ámbito de la migración de las Universidades de Koç y Özyeğin en Estambul y de la Universiteit van Amsterdam. Los tres comentarios hechos para conmemorar los 60 años de la Revista son de acceso libre en su sitio de internet.

***

Para más información por favor contactar con:

Marie McAuliffe, Encargada de la División de Investigaciones sobre Migración en la OIM Ginebra, Tel: +41796599940, Correo electrónico: mmcauliffe@iom.int

Ahmet İçduygu, Editor Jefe y Director del Centro de Investigaciones sobre Migración de la  Koç (MiReKoc), Koç University, Correo electrónico: aicduygu@ku.edu.tr