Comunicado
Global

La OIM combate la violencia de género y la trata en la República Centroafricana

La República Centroafricana - sigue en una crisis compleja, donde la continua erosión del estado de derecho y la porosidad de las fronteras han dado lugar a la falta de protección de las personas desplazadas y vulnerables y al aumento de la exposición de las personas a la trata y la violencia sexual y de género.

Sobre la base de una evaluación de las necesidades realizada por el Clúster de Protección y su presencia en las comunidades, la OIM ha estado trabajando con la policía de las Naciones Unidas (UNPOL) para desarrollar las capacidades de las fuerzas de seguridad, concienciar sobre los problemas en las comunidades y prestar asistencia directa a los sobrevivientes y personas en situación de riesgo. Los proyectos son financiados por los gobiernos de Canadá y Alemania.

Se desarrolló un manual de capacitación de capacitadores para las fuerzas del orden sobre la manera manejar los casos de violencia sexual y de género. Esto se llevó a cabo con la colaboración de un grupo de trabajo integrado por el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Justicia, la policía y gendarmería nacional, actores de la sociedad civil y los principales actores del Subclúster de violencia sexual y de género.

El manual de capacitación provee a la policía y la gendarmería las herramientas necesarias para aplicar en sus investigaciones un enfoque centrado en los sobrevivientes. Además, el manual instruye a las fuerzas de seguridad sobre la necesidad de sensibilidad; confidencialidad; no discriminación; y respeto de los derechos, dignidad y deseos de los sobrevivientes de la violencia sexual y de género.

Haciendo uso del manual de capacitación, la OIM llevó a cabo dos capacitaciones para capacitadores para mejorar la respuesta y gestión de los casos de violencia sexual y de género. Inicialmente, esta actividad estuvo dirigida a oficiales de la UNPOL y a 45 agentes de la policía y gendarmería, de quienes se espera que impartan la capacitación a las fuerzas de seguridad de todo el país.

En adelante, la OIM trabajará con la UNPOL para capacitar a funcionarios del sector de justicia y seguridad en la identificación de la trata de personas a lo largo de las fronteras del país. El propósito de las capacitaciones es fortalecer el sistema de derivación entre la policía nacional y la gendarmería, por una parte; y desarrollar las capacidades de los actores humanitarios que trabajan en temas de violencia sexual y de género y con víctimas de trata, por el otro lado.

Simultáneamente con la capacitación de las fuerzas de seguridad, la OIM trabajó con los alcaldes de los cinco distritos de Bangui (3º, 4º, 5º, Bimbo y Bégoua) y las comunidades de desplazados internos para identificar a 100 educadores de pares para capacitarlos en la concienciación sobre la violencia sexual y de género a nivel de las comunidades. El propósito del curso de capacitación de cuatro semanas de duración era desarrollar un mecanismo comunitario de educación de pares para hacer conciencia sobre la violencia sexual y de género.

Asimismo, la OIM ha prestado asistencia directa a familias en situación de riesgo identificadas en comunidades conocidas por la alta prevalencia de violencia sexual y de género mediante el suministro de kits de vivienda y la instalación de 50 lámparas de alumbrado público alimentadas por energía solar. Se otorgó la responsabilidad de una o varias de estas lámparas a los habitantes que viven en las inmediaciones.

La OIM seguirá protegiendo a las personas desplazadas en el interior de la República Centroafricana con un nuevo proyecto financiado por el Gobierno de Alemania, puesto en marcha este mes con el propósito de fortalecer las capacidades nacionales de sensibilización y respuesta para combatir la trata y otras formas de explotación de migrantes vulnerables, desplazados internos y comunidades de acogida afectados por la crisis.

A través del se proyecto reactivará, ajustará y fortalecerá los mecanismos existentes para hacer frente a los fenómenos de trata y otras prácticas de explotación de migrantes vulnerables, desplazados internos y comunidades en riesgo. Además, se ofrecerá capacitación a funcionarios de justicia y agentes de seguridad y asistencia directa a víctimas de trata identificadas.

“La capacitación de nuestra juventud sobre la prevención de la violencia sexual y de género fortalecerá la cohesión social en nuestras comunidades y, en última instancia, ayudará a reconstruir el país”, aseveró el Alcalde del distrito 3º de Bangui, Atahirou Bala Dodo.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto Clément Hamon, OIM de la República Centroafricana, Tel + 236 75116042, Email: chamon@iom.int