Comunicado
Global

La OIM brinda su apoyo a migrantes varados en la frontera entre Costa de Marfil y Ghana; los oficiales de frontera son capacitados y equipados en medio de la crisis por la COVID-19  

La semana pasada, la OIM hizo entrega de alimentos y de kits de higiene a 13 migrantes varados (OIM). 

 

Abidjan – Las dificultades son algo común para quienes viajan temporalmente por el territorio de África Occidental. Pero lo que 13 hombres y mujeres han sufrido estas últimas semanas en esta región podría establecer un nuevo patrón en lo relacionado a las demoras.  

Debido al cierre por la COVID-19 las dificultades de estos viajeros han preocupado a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que desde el estallido de la pandemia de COVID-19 ya ha brindado asistencia a miles de migrantes varados en África.  

La historia de estos migrantes comienza en las calles de Noé, una pequeña ciudad de Costa de Marfil cerca de la frontera que ese país comparte con Ghana. Allí, 13 migrantes originarios de Liberia, Ghana y Sierra Leona se vieron forzados a pasar más de un mes buscando algún albergue temporario, alimentos y atención médica, después de que las autoridades de Ghana y Costa de Marfil decidieran cerrar sus respectivas fronteras a los viajeros.  

Los migrantes, cuatro mujeres y nueve hombres, habían estado varados en Costa de Marfil desde el 22 de marzo. Entre los migrantes varados se encontraban conductores de autobuses que trabajan transportando pasajeros entre Liberia y Ghana y que ahora se encuentran imposibilitados de desplazarse. Entre los varados hay también comerciantes que querían ingresar a Costa de Marfil para realizar sus actividades comerciales.  

Primeramente, los migrantes varados durmieron en la estación fronteriza, si bien algunos encontraron alojamiento temporal en un pequeño hotel. La OIM tomó conocimiento de sus dificultades el 15 de abril, casi cuatro semanas después del cierre de frontera, y logró convencer a las autoridades en Noé para que reacondicionaran dos salones escolares – que también estaban cerrados como respuesta a la pandemia – para albergar allí en condiciones de seguridad a los hombres y a las mujeres.  

El sábado 9 de mayo, la OIM procedió a la entrega de alimentos, productos de higiene y otros artículos esenciales a los viajeros varados. La OIM también comenzó a registrar a quienes deseaban retornar a sus países de origen. Desgraciadamente, más tarde ese mismo día, uno hombre que ya se encontraba enfermo –pero no de coronavirus –falleció en el aula en Noé.    

La OIM dependió para la provisión de esta asistencia del apoyo de la Iniciativa conjunta UE-OIM de protección y reintegración de migrantes, en cooperación con las autoridades locales y con las agencias que prestan servicios sociales. Para apoyar la respuesta ante la COVID-19 del Gobierno de Costa de Marfil, la OIM donó el lunes (11/05) equipo sanitario que incluyó termómetros, tapabocas y solución hidroalcohólica, para mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores de la primera línea en diez puntos de acceso (POEs) terrestres.    

“Costa de Marfil ha mantenido sus fronteras abiertas para asegurar el transporte de mercaderías, lo cual es vital para la economía del país y de la región, pero como en muchos otros países, las fronteras están cerradas para los viajeros”, explicó Marina Schramm, Jefa de Misión de la OIM en Costa de Marfil. 

“Es por ende crucial que los agentes a cargo del registro en los puntos de acceso y de salida sean capacitados y equipados debidamente para poder identificar y responder de manera efectiva a todos los riesgos sanitarios”.  

Al 11 de mayo, más de 1.600 casos confirmados de COVID-19 han sido informados por el Ministerio de Salud Pública e Higiene de Costa de Marfil.  

El cierre de los puestos fronterizos tiene un gran impacto sobre las actividades económicas de las comunidades de frontera. La provisión de capacitación y equipamiento permitirá que los oficiales de frontera puedan realizar sus actividades en condiciones de seguridad y reabrir los puestos fronterizos con rapidez, además de prevenir y detectar posibles casos de COVID-19. 

En el mes de mayo, la OIM y sus asociados locales capacitarán a los oficiales de frontera en el uso del equipamiento y en el registro en los puntos de cruce y la derivación de casos sospechosos. 

Los oficiales de frontera y los trabajadores que se encuentran en la primera línea de la respuesta ante la COVID-19 recibirán también formularios de registro que permitirán el desarrollo de un perfil de movilidad en los diferentes puntos de acceso (POEs). A largo plazo, el equipamiento y la capacitación para los oficiales de frontera ayudarán a asegurar una transición tranquila hacia la reapertura – incluso parcial- de las fronteras de Costa de Marfil.  

Esta actividad de capacitación forma parte del Proyecto “Mejoramiento de la capacidad de las autoridades de Costa de Marfil para abordar integralmente la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes – COCOTIP” financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania.  

Para más información por favor contactar a Marina Schramm, Jefa de Misión de la OIM en Costa de Marfil, Correo electrónico: (mschramm@iom.int).    

Para más información sobre la respuesta regional de la OIM para la COVID-19, por favor contactar a Florence Kim, Tel: +221 786206213, Correo electrónico: fkim@iom.int.