Comunicado
Global

La OIM brinda su apoyo a los Gobiernos de Burundi y de la RDC en el fortalecimiento de la gestión de las fronteras y de la salud

Bujumbura – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) llevó adelante una capacitación conjunta la semana pasada (del 26 de noviembre al 1º de diciembre) destinada a funcionarios de frontera de Burundi y de la República Democrática del Congo (RDC). La capacitación tuvo lugar en la capital, Bujumbura, y su objetivo fue fortalecer la capacidad de los funcionarios de frontera para que puedan mejorar su preparación en materia de salud pública y su respuesta en los puntos de ingreso de ambos países.

Entre los participantes pueden mencionarse a representantes procedentes de diversos departamentos tales como el de salud, inmigración, la policía de frontera, servicios de aduana y de cuarentena, los cuales trabajan en la frontera entre Gatumba y Kamvivira o prestan apoyo en momentos en que se los necesita.

La capacitación recibió el apoyo del Fondo de Desarrollo de la OIM y forma parte de un proyecto de 18 meses que procura abordar la movilidad transfronteriza y sus implicancias en materia de salud pública por medio de la promoción de medidas de salud pública que sean efectivas en la gestión humanitaria de fronteras.

Se espera que el fortalecimiento de la capacidad de los funcionarios de frontera, tanto de los de la esfera de salud como otros, mejore la respuesta frente a potenciales brotes de enfermedades y otras amenazas sanitarias.

“Esta capacitación no solamente es una oportunidad para fortalecer la capacidad de los funcionarios de frontera que trabajan en los puntos de acceso en la gestión de las fronteras y de la salud, sino que también la misma complementa los esfuerzos que ya han asumido los respectivos gobiernos para optimizar la vigilancia en los puntos de acceso a fin de prevenir, prepararse para y responder de modo efectivo a cualquier emergencia en materia de salud pública que pudiera surgir en tales puntos,” dijo AJ Morgen, Jefe de Misión de la OIM Burundi.

La capacitación puso el foco en la migración y el derecho a la salud; en la gestión humanitaria de las fronteras; en la protección de los migrantes en situación de vulnerabilidad; en las enfermedades transmisibles; en las prácticas saludables; y en la autoprotección. También abordó regulaciones sanitarias internacionales con el foco en los puntos de ingreso (POE por su sigla en inglés); prevención de infecciones y su control; Control Integrado de Enfermedades (IDSR por su sigla en inglés) y primeros auxilios.

Quienes tuvieron a su cargo las capacitaciones provenían de la OIM, de los Ministerios de Salud de Burundi y de la RDC, y también de los Servicios Migratorios de Burundi.

Esta semana (3/12), además de las capacitaciones, la OIM también hizo entrega de equipos básicos y de materiales para apoyar las tareas de supervisión de la salud en las fronteras a pedido del Ministerio de Salud, a nivel distrito, en Isale. La OIM había llevado adelante una reunión previa de validación con los funcionarios de frontera para acordar una lista final del equipo solicitado. Algunos de los elementos incluidos fueron botiquines de primeros auxilios, camas de observación, mesas para hacer exámenes médicos, estetoscopios, termómetros y distintos equipos personales de protección.

“Estamos muy felices de recibir todo este equipo y estos materiales,” dijo el Dr. Joël Nibigira, Director Médico de la Provincia de Salud de Bujumbura. “Realmente ayudarán a que los oficiales que trabajan en las fronteras hagan su trabajo con mayor eficiencia”.

En los próximos meses, la OIM trabajará con funcionarios de ambos lados de la frontera para desarrollar procedimientos operativos estándares conjuntos y realizará un simulacro sobre preparación para emergencias en materia de salud pública en la frontera entre Gatumba y Kamvivira.

Si bien este proyecto se enfoca en la frontera entre Gatumba y Kamvivira, la OIM espera poder implementar proyectos conjuntos transfronterizos similares en otros puntos de ingreso al país en el futuro.

Para mayor información por favor contactar a: Kerry Kyaa en la OIM Burundi, Tel: +257 75400665, Email: kkyaa@iom.int