Comunicado
Global

La OIM brinda su apoyo a las políticas comunitarias para abordar la trata de personas en Iraq

Erbil – A raíz de la crisis del EIIL, el Gobierno de Iraq debe enfrentar una serie de desafíos surgidos tras el mencionado conflicto para poder reconstruir el país, incluyendo entre tales desafíos, la creación de oportunidades en el orden económico, la provisión de servicios sociales, la recomposición del tejido social en el seno de las comunidades, y el aseguramiento del Estado de derecho para la seguridad y protección de todos los habitantes del país, entre otros.

Los conflictos crean condiciones propicias para el florecimiento de delitos vinculados a la trata de personas (TdP), entre los cuales pueden mencionarse la explotación sexual y el trabajo forzoso, el sometimiento a esclavitud de mujeres y jóvenes por parte de miembros de grupos armados y el uso de niños que han sido objeto de trata para ser usados como soldados o para mendigar.

La OIM Iraq fue instrumental en cuanto a apoyar el Gobierno de Iraq en el desarrollo de la ley nacional de lucha contra la trata de personas en 2012. Ahora que el conflicto ha disminuido, resulta crítico que las estructuras estatales sean empoderadas para que incluyan este delito transnacional. Un enfoque muy innovador que la OIM ha introducido muy recientemente ha sido el poner en la palestra de las políticas comunitarias un enfoque destinado a investigar los casos de TdP.

El programa de políticas comunitarias de la OIM apunta a contribuir en el mejoramiento de la seguridad y la estabilidad en Iraq por medio de la facilitación del diálogo entre las comunidades y los actores encargados de aplicar la ley, a través de Foros de Políticas Comunitarias (CPF, por su sigla en inglés) en comunidades afectadas por el conflicto y el desplazamiento. El programa es financiado por la Oficina Federal de Asuntos Exteriores de Alemania.

Contando con la experiencia de haber fortalecido las políticas comunitarias en todo Iraq desde 2015, la OIM reconoce los beneficios del compromiso de la comunidad en lo relativo a la identificación y la prevención de delitos y en cuanto a abordar las inquietudes en materia de seguridad, incluyendo las vinculadas a la trata de personas.

La OIM ha brindado su apoyo al Gobierno de Iraq, incluyendo al Gobierno Regional de Kurdistán, a fin de establecer Foros de Políticas Comunitarias (CPF), los cuales son grupos inclusivos de miembros diversos y funcionarios policiales de las comunidades en los que se discuten inquietudes vinculadas a la seguridad, entre ellas las relacionadas con la trata de personas, en un ambiente seguro.

La OIM ha lanzado un conjunto de capacitaciones y seminarios para 60 jueces de instrucción y funcionarios encargados de aplicar la ley en Erbil y Bagdad, a fin de entrenarlos en lo relacionado con la inclusión de los principios relativos a políticas comunitarias en la investigación de casos de trata de personas.

A la capacitación que tuvo lugar en Erbil la semana pasada asistieron funcionarios de alto rango que trabajan en el ámbito de políticas comunitarias, investigadores policiales, jueces de instrucción y fiscales, incluyendo el jefe del Directorio de Lucha contra la Trata y el jefe del Directorio para Luchar contra la Violencia contra las Mujeres en la Región de Kurdistán en Iraq. Para promover la cooperación en materia de lucha contra la trata en las fronteras, un experto en el cumplimiento de la ley sobre trata de personas de la OIM fue invitado para compartir buenas prácticas en las regiones de Medio Oriente y el norte de África.

“Nuestro directorio fue establecido recientemente, en 2018, y esta capacitación fue realmente necesaria, especialmente para nuestros nuevos colegas,” dijo el Teniente Coronel Dara Farouq, quien tiene a su cargo el Directorio de Lucha contra la Trata en la Región de Kurdistán en Iraq. “La capacitación nos ha ayudado a aprender nuevos métodos de investigación, ya que actualmente tenemos muchos casos relacionados con migrantes laborales extranjeros que hacen que la aplicación de tales métodos sea necesaria para poder rescatar a las víctimas de trata y procesar a los autores del delito”.

“Iraq plantea un problema muy complejo en relación a la trata de personas puesto que la trata ocurre antes y durante situaciones de crisis y a lo largo de las fronteras,” explicó el Jefe de la Unidad de Gestión Migratoria de la OIM Iraq Placido Silipigni. “Estamos complacidos de poder ver que el enfoque de políticas comunitarias es realmente efectivo en cuanto a sacar estos delitos a la superficie y asegurar que quienes tienen a su cargo la tarea de aplicar el derecho y los actores del poder judicial trabajan conjuntamente para responder a estos delitos e intentar mitigarlos”.

Tras las capacitaciones, la OIM apoyará una serie de sesiones destinadas a compartir datos en todo el país, y en ellas participarán un juez de instrucción, un funcionario policial y un representante de la OIM, quienes se dirigirán a 100 funcionarios policiales de distrito y jueces de instrucción en lo relacionado a la trata de personas en Iraq y a enfoques investigativos basados en principios de políticas comunitarias.

Para mayor información por favor contactar a: Sandra Black en la OIM Iraq, Tel: +964 751 234 2550, Email: sblack@iom.int.