Comunicado
Global

La OIM ayuda a sobrevivientes de violencia sexual en Nepal

Nepal - El conflicto que duró una década en Nepal (1996-2006) estuvo marcado por violaciones graves de los derechos humanos, tales como homicidios, desapariciones forzadas, tortura, violación y otros tipos de violencia sexual. Hay un sinnúmero de historias que nunca han sido contadas debido al miedo a la estigmatización y las represalias.

En 2011, Nepal puso en marcha un Plan Nacional de Acción sobre las Resoluciones 1325 y 1820 del Secretario General de las Naciones Unidas, que giran en torno a delitos contra la mujer. Sin embargo, las revisiones recientes del plan sugieren que sigue habiendo deficiencias considerables en el ámbito de la prestación de socorro y apoyo para sobrevivientes de violencia sexual durante el conflicto, incluido el acceso a la justicia.

En respuesta, la OIM, en colaboración con la Plataforma común para las víctimas del conflicto, puso en marcha un proyecto para empoderar a los sobrevivientes de la violencia sexual relacionada con el conflicto para hacer valer eficazmente su derecho a los servicios y la justicia en Kailali, uno de los distritos afectados.

Financiado por ONU Mujeres y Finlandia, el proyecto se centra en el desarrollo de capacidades para sobrevivientes de violencia sexual relacionada con el conflicto y garantizará el acceso de las personas al programa de ayuda del gobierno, lo que incluye servicios de salud, legales, psicosociales y de subsistencia.

“Hemos estado trabajando en estrecha colaboración con el Ministerio de Paz y Reconstrucción en el ámbito del resarcimiento, la asistencia a víctimas y la justicia de transición”, informó el Director de Programas de la OIM de Nepal, Jitendra Bohara. “También hemos estado abogando por que todos los interesados ​​se adhieran al compromiso de Nepal con los tratados, acuerdos y leyes”.

El año pasado, la OIM, junto con el UNFPA, formuló un protocolo de gestión de casos para la prestación de servicios a sobrevivientes de abuso sexual en Nepal. Este contiene consejos prácticos sobre la manera de diseñar y llevar a cabo la gestión de casos ética y centrada en las víctimas y es una guía para la posterior normalización de los datos existentes y nuevos.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con la OIM de Nepal, Jitendra Bohara, Email: jbohara@iom.int, Tel: +9779802013567, o Ariani Hasanah Soejoeti, Email: ahsoejoeti@iom.int, Tel: 9779810175020.