Comunicado
Global

La OIM ayuda a migrantes etíopes vulnerables a volver a su lugar de origen en Sudán del Sur

Sudán del Sur - La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está prestando asistencia a migrantes etíopes vulnerables varados por la crisis de Sudán del Sur, para que puedan regresar a su lugar de origen.

Muchos de los migrantes viajaron a Sudán del Sur tras la independencia del país en 2011. Sin embargo, cuando estalló la guerra el 15 de diciembre de 2013, la vida se volvió muy insegura. Muchos migrantes vivían en los Estados de Jonglei, Unity y Alto Nilo, donde el conflicto ha sido más grave.

Junto con millones de sudaneses del sur, los migrantes fueron desplazados, perdieron sus medios de subsistencia y se quedaron con muy pocas pertenencias. Algunos se cobijaron en los sitios de protección de la población civil de las Naciones Unidas, mientras que muchos otros viajaron desde áreas del país afectadas por el conflicto hasta la ciudad capital de Juba y buscaron el apoyo de la comunidad etíope y los organismos humanitarios, entre estos las Naciones Unidas.

Con el fin de ayudar a las personas más vulnerables de esta población, la OIM trabaja en estrecha colaboración con la Embajada de Etiopía en Juba para identificar a personas que necesitan ayuda para regresar a su lugar de origen y a las que requieren de asistencia médica inmediata, así como a personas mayores y menores de edad.

El 15 y 16 de septiembre, 13 de 30 migrantes vulnerables identificados recientemente regresaron a Etiopía con el apoyo de la OIM, entre ellos Aster Genet*, una etíope de 26 años de edad.

“Perdí a mi padre cuando yo era muy joven”, explicó Aster, “y para mí era difícil para conseguir trabajo en Etiopía para mantenernos a mí y a mi familia”. Al enterarse de oportunidades en Sudán del Sur, emprendió, con ayuda de intermediarios, un largo viaje por carretera para viajar a ese país en 2011 que finalmente concluyó en Bentiu, la capital del Estado de Unity de Sudán del Sur.

Cuando estalló el conflicto, Aster se vio obligada a buscar refugio en el sitio de protección de la población civil de las Naciones Unidas en Bentiu, donde las condiciones de vida son difíciles. Debido a la inseguridad en el área, las personas que viven en el sitio dependen de la comunidad humanitaria para obtener ayuda.

En este momento, Aster y muchas otras personas tienen la oportunidad de reunirse con sus familias y reanudar un medio de subsistencia independiente en Etiopía.

La asistencia fue posible gracias al generoso apoyo del Gobierno de Suiza a través del proyecto Provision of voluntary repatriation assistance ex-Egypt, Sudan and other countries in the Region [Prestación de asistencia para la repatriación voluntaria a Egipto, Sudán y otros países de la región].

A la fecha, la OIM ha ayudado a más de 700 migrantes –de todo el continente– atrapados en la crisis en Sudán del Sur, que ha desplazado a más de 2,26 millones de personas. La OIM organiza vuelos de evacuación para los migrantes varados en lugares remotos, inestables y propensos a conflictos, ayuda con los trámites para la emisión de permisos de viaje y ofrece exámenes médicos previos a la partida.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con Ashley McLaughlin en la OIM de Sudán del Sur, Tel:  +211 922 405 716, Email: amclaughlin@iom.int

*Nombre ficticio para mantener el anonimato de la persona.