Comunicado
Global

La OIM ayuda a comunidades afectadas por ciclones en Socotra, Yemen

Yemen - En las dos primeras semanas de noviembre de 2015, dos ciclones, Chapala y Megh, tocaron tierra a lo largo de la costa sur de Yemen. Como parte del apoyo permanente a la población afectada, la OIM prestó asistencia humanitaria a más de 2.000 familias desplazadas internas vulnerables en la isla de Socotra.

Con una población de 44.000 habitantes, Socotra, ubicada a 240 kilómetros al este del Cuerno de África y 380 kilómetros al sur de la Península Arábiga frente a la costa sur de Yemen, fue una de las zonas más afectadas por los ciclones.

A través de su Matriz de Seguimiento de Desplazados (DTM por sus siglas en inglés), la OIM identificó a 2.210 familias necesitadas de asistencia en 30 lugares distintos de los distritos de Hidaybu y Qalynsia en Socotra. Simultáneamente a las evaluaciones de la DTM, la OIM llevó a cabo evaluaciones rápidas para identificar las necesidades y condiciones de la población más afectada.

El 26 por ciento de los encuestados informó que su máxima prioridad la constituyen el refugio, los suministros básicos y la restauración de estructuras comunitarias, seguido de agua, saneamiento e higiene, y salud y educación. Muchas familias se vieron obligadas a abandonar sus viviendas inundadas y dañadas para resguardarse en tiendas de campaña y otros refugios temporales.

En la isla se desplegaron equipos de la OIM que han estado apoyando a las poblaciones más afectadas a través de la distribución de artículos no alimentarios y atención médica de emergencia.

En ausencia de vuelos comerciales regulares, los kits de refugio y artículos no alimentarios se transportaron por vía aérea desde las bodegas de la OIM en Nairobi, con el apoyo del Clúster de Logística, en tres vuelos chárter que aterrizaron en Socotra el 24, 26 y 27 de noviembre.

Los kits incluían lonas, mosquiteros, utensilios de cocina, cubos, cuerdas y esteras para dormir. Su distribución entre las familias más vulnerables se realizó en coordinación con líderes comunitarios locales.

Asimismo, la OIM desplegó un equipo médico móvil, integrado por un médico, una enfermera, un promotor de la salud, un trabajador psicosocial y una partera, quienes prestan servicios esenciales de salud, en coordinación con la Oficina de Salud local, en especial en el área de Nojid.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con Stefano Pes en la OIM de Yemen, Tel: +967 7340 00385, Email: spes@iom.int