Comunicado
Global

La OIM ayuda a colombianos deportados por Venezuela

Colombia -  La OIM se unió a un equipo humanitario integrado por entidades gubernamentales y organismos internacionales que prestan asistencia a los más de 1.000 colombianos que han sido deportados de Venezuela en los últimos días.

Desde la noche del miércoles 19 de agosto, cuando se cerró el principal paso fronterizo entre Colombia y Venezuela, 1.097 colombianos (877 adultos y 220 menores) han llegado a la ciudad fronteriza de Cúcuta en Colombia.

Además, cientos de colombianos han huido de Venezuela para evitar la deportación, cruzando el río que marca la frontera entre los dos países y manteniéndose alejados de los pasos fronterizos formales. Según la Oficina de las Naciones Unidas de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), más de 2.000 colombianos han abandonado Venezuela en forma voluntaria.

En Cúcuta, la OIM está ayudando con la inscripción de más de 900 deportados alojados en cuatro refugios temporales. La herramienta que se utiliza para ello es el SIGAT, un sistema de información y monitoreo para vivienda temporal desarrollado con el apoyo de la OIM. Los encargados de estos refugios han recibido capacitación de la OIM en la administración de vivienda temporal.

Además, en Cúcuta la OIM está facilitando el transporte de deportados que desean trasladarse a otras regiones de Colombia. Actualmente unos 50 deportados han recibido asistencia de transporte a más de 10 ciudades de Colombia.

La OIM está respondiendo a las necesidades de los colombianos de ambos lados de la frontera. En Venezuela, la organización forma parte del equipo interinstitucional que monitorea la situación de los colombianos que viven en ese país. Asimismo, la OIM presta atención al flujo de migrantes a través de los pasos fronterizos de Guajira y Arauca.

El Jefe de Misión de la OIM de Colombia, Alejandro Guidi, acompañó a una delegación del Gobierno de Colombia el pasado lunes en una visita a la región fronteriza para identificar las acciones para prestar asistencia a los deportados. “Estamos dispuestos a apoyar a los colombianos que han sido deportados o que han regresado voluntariamente, en un esfuerzo conjunto con las autoridades nacionales y locales y otras agencias de cooperación”, expuso Guidi.

En los próximos días, empleados de la OIM elaborarán un perfil de los deportados que actualmente se alojan en refugios temporales y apoyarán a los administradores de las instalaciones.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con Jorge Gallo en la OIM de Colombia, Email: jgallo@iom.int, Tel: +5716397777, Ext. 1222.