Comunicado
Global

La OIM asiste a más de 500 nigerianos varados en Libia para que puedan retornar a sus hogares en condiciones de seguridad

Migrantes nigerianos llegan seguros al Aeropuerto Internacional Murtala Muhammed en Lagos. Foto:  OIM/Stylia Kampani

Lagos – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) asistió ayer a 162 migrantes nigerianos para que pudieran retornar seguros a sus hogares desde Libia, a bordo de un vuelo chárter, el cuarto en lo que va del año. Hasta hoy, entre abril de 2017 y febrero de 2022, 19.452 nigerianos han accedido a esta asistencia para retornar de manera voluntaria a sus hogares –500 de ellos en 2022–.

El vuelo humanitario  –con 41 mujeres, 96 hombres, 14 menores y 11 bebés a bordo– partió desde Trípoli el martes por la mañana y aterrizó sin problemas en el Aeropuerto Internacional Murtala Muhammed en Lagos a las 16:30 horas.

La COVID-19 y la desafiante situación de seguridad en el país dejaron a muchos migrantes varados en Libia. Trabajadores migrantes como Yousef Al Hadji, que migraron desde Nigeria a Libia en 2016, se vieron especialmente impactados. Cuando sus horas de trabajo como empleado de una gasolinera menguaron drásticamente, Yousef comenzó a trabajar en tareas de limpieza en una instalación de desechos para poder seguir enviando algo de dinero a su familia en Nigeria.

Después de que los vuelos de retorno humanitario voluntario desde Libia se reanudaran en octubre de 2021, tras meses de haber estado suspendidos por los cierres y restricciones en fronteras, Yousef se ofreció voluntariamente de inmediato para poder retornar a su país de origen.

"Pasaron seis años desde mi llegada a Libia y desde ese momento no volví a ver a mi gran familia”, dijo cuando visitó un centro de la OIM para una evaluación médica previa a su viaje.

Pese a que para él había sido muy difícil estar lejos durante tanto tiempo, Yousef esperaba ansiosamente poder reunirse nuevamente con su familia en Nigeria.

“Estos migrantes han estado esperando pacientemente durante meses para poder abordar un vuelo que los lleve de regreso a sus hogares y que les permita reunirse con sus familiares y amigos”, dijo el encargado de la Sub-Oficina de la OIM Nigeria en Lagos, Stephen Rogers. “El rol de la OIM no termina aquí. Necesitamos asegurar que sus necesidades sean cubiertas de la mejor manera y comenzar a apoyarlos para que puedan reintegrarse otra vez a sus comunidades de origen”.

Antes de la partida, los retornados tuvieron que someterse a controles de la salud, incluyendo las pruebas de detección de COVID-19, y recibieron kits de higiene que contenían tapabocas y otros elementos de protección. La OIM también les brindó servicios de orientación previos al viaje, controles de protección, asistencia para el transporte, y apoyo personalizado a los migrantes con situaciones específicas de vulnerabilidad, entre ellos mujeres embarazadas, menores migrantes no acompañados, víctimas de trata y migrantes con alguna condición médica.

A su llegada, los retornados recibieron alimentos y refrigerios, y un teléfono móvil para que pudieran contactar a sus parientes y seguir en contacto con la OIM mientras hacían uso del apoyo para la reintegración, en tanto que a las personas vulnerables se les entregaron artículos no alimentarios tales como ropa, calzado y otros elementos de primera necesidad. La OIM brindará asimismo apoyo en materia de salud mental y psicosocial y capacitaciones sobre negocios para respaldar el inicio de actividades generadoras de ingresos como parte de la asistencia de reintegración.

"La Iniciativa Conjunta UE-OIM ha sido instrumental para garantizar el retorno seguro y la reintegración de nacionales de Nigeria desde abril de 2017, y estamos felices de saber que las operaciones se han reanudado”, dijo el Embajador de la Unión Europea ante Nigeria y ECOWAS Samuela Isopi.

“Estamos dándole la bienvenida al vuelo desde Trípoli y nuestro objetivo es lograr un reintegración exitosa de todos los retornados”.

Libia es desde hace tiempo un importante país de tránsito y destino para los migrantes que llegan desde diferentes partes de África. El más reciente informe de la DTM de la OIM indica que los migrantes de Nigeria representan un 6% de los migrantes que se encuentran en Libia, es decir, es la quinta mayor población de migrantes del país. Según datos de la OIM, Libia, Níger y Mali son los principales países de tránsito para los migrantes nigerianos.

La OIM trabaja en estrecha colaboración con el Gobierno Federal de Nigeria, y específicamente con la Comisión Nacional de Refugiados, Migrantes y Personas Desplazadas Internamente (NCFRMI), con el Servicio Nacional de Inmigración (NIS), con la Agencia Nacional para la Prohibición de la Trata de Personas (NAPTIP) y con la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA), a fin de facilitar un movimiento humano ordenado y digno de los migrantes que retornan.

***

Para más información, por favor contacte con:

Stylia Kampani en la OIM Nigeria, Tel: +234 906 273 9168, Correo electrónico: skampani@iom.int