Comunicado
Global

La OIM apoya una campaña transfronteriza para erradicar la malaria en África meridional

Sudáfrica - La malaria es un gran problema de salud pública a nivel mundial; afecta a más de 109 países del mundo y se clasifica como la quinta causa de muerte por enfermedades transmisibles a nivel mundial.  Debido al aumento de movilizaciones internas y transfronterizas de personas, África meridional es una de las zonas de más alto riesgo de malaria en el mundo.

La OIM apoyará una campaña transfronteriza y regional para reducir y erradicar la transmisión de la malaria en ciertos distritos fronterizos en la región de la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC por sus siglas en inglés).

La campaña, titulada Racing against Malaria (RAM 2), se propone elevar el perfil de la malaria a nivel comunitario, aumentar la conciencia pública sobre la enfermedad y su efecto en la población, y movilizar recursos para fortalecer el control de la malaria.

La campaña de 17 días abarca 15 países de la SADC y su inauguración estará a cargo de la Presidente de Malawi, Joyce Banda, en Lilongwe, Malawi, el lunes 14 de abril.

Esta actividad servirá para promover la colaboración transfronteriza, detección activa y temprana de parásitos, notificación y respuesta rápida, y atención sanitaria, en especial en áreas fronterizas.

Las poblaciones móviles, los trabajadores migrantes y sus familias y sobre todo los migrantes indocumentados a menudo se consideran como ‘ocultos o difíciles de alcanzar’ y enfrentan dificultades complejas de acceso a atención esencial de la salud, incluida la prevención, detección y tratamiento de la malaria, ya que se mueven entre áreas endémicas y no endémicas.

“La malaria no conoce fronteras y todos los esfuerzos por controlar esta enfermedad fatal deben tomar en cuenta la movilidad, flujos migratorios y aspectos de vulnerabilidad en todo el proceso migratorio, así como el acceso a la prevención y tratamiento de la malaria para los migrantes y poblaciones móviles y transfronterizas”, comentó el Jefe de Misión interino y Coordinador Regional de Migración y Salud de la OIM de Sudáfrica, Dr. Erick Ventura.

Según el Coordinador Regional de la iniciativa Roll Back Malaria de la SADC, Dr. Kaka Mudambo, la prevalencia de la malaria en la región sigue siendo alta; en algunos países de África meridional el índice de malaria es de entre 200 y 300 casos por cada 1.000 personas.

“Aunque se ha logrado erradicar la malaria en algunos países, tales como Botswana, Namibia, Sudáfrica y Swazilandia, así como en algunos distritos de Zimbabwe, aún quedan grandes desafíos.  Estos países necesitan el refuerzo de capacidades, apoyo financiero y orientación para mantener en cero la transmisión local de la malaria”, precisó el Dr. Ventura.

Entre los participantes en la campaña habrá personas individuales, miembros de comunidades, e instituciones nacionales e internacionales que comparten la visión de un continente africano libre de malaria y que trabajan por el logro de comunidades libres de malaria.  En esto participan programas nacionales; científicos, tecnólogos y técnicos de laboratorio; trabajadores de la salud; servicios militares de la salud; organizaciones no gubernamentales; organizaciones internacionales; y el sector privado.

Las ceremonias de cierre de la campaña RAM 2 están previstas para el 25 de abril de 2014 en el área de Trans-Kunene en la frontera entre Namibia y Angola.

Para más información, por favor ponerse en contacto con

Gaone Dixon
en la OIM de Pretoria
Email: gdixon@iom.int
Tel: +27721277094

o el

Dr. Kaka Mudambo
Coordinador de Campaña
Email: kaka.mudambo@ifrc.org
Tel: +267-3712714
Cel: +267-74248399