Comunicado
Global

La OIM apoya a los Gobiernos de Burundi y Tanzania para fortalecer la gestión humanitaria de fronteras

Bujumbura/Dar es Salaam – La OIM en su calidad de Organismo de las Naciones Unidas para la Migración se encuentra trabajando con los gobiernos de Burundi y de la República Unida de Tanzania a fin de fortalecer las capacidades de instituciones que trabajan en las fronteras de los dos países, para poder encauzar de forma efectiva los cruces fronterizos en masa a través de un enfoque humanitario de la gestión de fronteras (HBM por su sigla en inglés).

El proyecto piloto de 12 meses, implementado conjuntamente por la OIM, el PNUD y el ACNUR tiene como objetivo promover enfoques transfronterizos concretos, basados en derechos humanos y entre múltiples agencias, para el logro de la paz en zonas fronterizas entre Tanzania y Burundi, contando asimismo con el apoyo del Fondo Fiduciario para la Paz y el Desarrollo de Naciones Unidas.

“Poder fortalecer el conocimiento y las habilidades de los funcionarios de frontera, tanto los procedentes de Burundi como los de Tanzania, en términos de la Gestión Humanitaria de Fronteras (HBM) es de fundamental importancia ya que las fronteras entre estos dos países están sujetas a movimientos masivos originados en las crisis humanitarias,” sostuvo Qasim Sufi, Jefe de Misión de la OIM Tanzania.

En el contexto de este proyecto, una de las responsabilidades de la OIM es la coordinación de evaluaciones, el desarrollo de la capacidad de los actores claves y de los Procedimientos Operativos Estándares (SOP por su sigla en inglés), de conformidad con el enfoque de la HBM, y también facilitar las reuniones transfronterizas y los talleres con la participación de los funcionarios que trabajan en frontera.

Hasta ahora en noviembre, 64 policías de inmigración y de frontera, procedentes de Burundi y de Tanzania, han sido capacitados en relación a la HBM. Las capacitaciones tuvieron lugar del 5-9 y del 12-16 de noviembre, en Bujumbura, Burundi y Kigoma, Tanzania, respectivamente.

La capacitación puso el foco en el fortalecimiento del nivel de preparación y la gestión de flujos migratorios significativos en la frontera, por medio de evaluaciones, reuniones transfronterizas y de fortalecimiento institucional, reforzando la cooperación y la coordinación. También suministró una plataforma para los funcionarios de gobierno de ambos países para que puedan intercambiar información, discutir las mejores prácticas y dar pasos en pos de reforzar la información a compartir y la cooperación transfronteriza.

“Esta capacitación no solamente brindará una nueva oportunidad para fortalecer y sostener los esfuerzos que ya han hecho sus respectivos gobiernos en el manejo de los flujos migratorios en frontera, sino también para iniciar el desarrollo de los Procedimientos Operativos Estándares y del enfoque de la HBM, los cuales servirán adicionalmente para reforzar los planes nacionales de contingencia,” dijo AJ Morgen, Jefe de Misión de la OIM Burundi en sus apreciaciones de apertura en la capacitación que tuvo lugar en Bujumbura.

La capacitación también apuntó a la protección y el respeto a los derechos humanos, comprometiendo a las comunidades locales, ejercicios prácticos relacionados con la HBM y el desarrollo de los Procedimientos Operativos Estándares.

Con anterioridad, en el mes de noviembre, dos reuniones de coordinación transfronterizas para funcionarios de la policía tuvieron lugar en la zona de frontera. Esas reuniones sirvieron para promover la cooperación transfronteriza sostenible, además de identificar las brechas y los desafíos referidos a los mecanismos existentes, los procedimientos operativos y el intercambio de información sobre la HBM.

Como parte de los preparativos para ambas reuniones, la OIM llevó adelante dos evaluaciones de fronteras en Mugina (provincia de Makamba) y en Gisuru (provincia de Ruyigi), en Burundi, y también en Manyovu, en el distrito de Buhigwe y el distrito de Mabamba Kibondo, en Tanzania.

Las evaluaciones identificaron una serie de recomendaciones concretas y operativas de parte de actores claves en el ámbito de la HBM en ambas naciones, en particular en términos de las necesidades de capacitación y de contar con equipamiento.

La falta de preparación para emergencias sigue siendo un desafío significativo para ambos países ya que en las fronteras entre Burundi y Tanzania hay mucho tránsito de migrantes, en particular durante épocas de conflicto del lado correspondiente a Burundi o en ocasión de repatriaciones voluntarias.

Además de los movimientos provocados por conflictos, estas fronteras son una región muy proclive a la diseminación de diversas enfermedades tales como el cólera y el ebola.

La OIM se encuentra bien posicionada para proveer su pericia a través del fortalecimiento institucional para el mejoramiento de los mecanismos de respuesta frente a los movimientos masivos de personas. Las actividades de la OIM vinculadas a la HBM tienen como objetivo mejorar la preparación y la respuesta para proteger a quienes cruzan las fronteras debido a emergencias, y al mismo tiempo asegurar que se mantenga la seguridad en los cruces fronterizos.

En Burundi, la OIM se ha asociado con el gobierno para llevar adelante actividades de fortalecimiento institucional relacionadas con la gestión de la migración y se esfuerza para mejorar la colaboración y la coordinación con los países vecinos.

Para mayor información por favor contactar a:

Sebastien Reclaru en la OIM Burundi, Tel: +257 75400662, Email: sreclaru@iom.int

Gracia Anthony en la OIM Tanzania, Tel: +255 716204156, Email: ganthony@iom.int