Comunicado
Global

La OIM apoya la “Movilización Estratégica de la Diáspora” durante el brote de COVID-19 en Mauritania

Evento de lanzamiento del nuevo proyecto con la presencia del Secretario General del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación y Mauritanos en el Exterior, el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas y el Jefe de Misión de la OIM en Maurit

Nouakchott – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzó este mes un nuevo programa que intenta aprovechar el poder socioeconómico de los mauritanos de la diáspora –unos 128.500 aproximadamente- y que ya están remitiendo más de un millón de dólares por semana a sus comunidades de origen.

La Iniciativa “Movilización Estratégica de la Diáspora” para el desarrollo socioeconómico de Mauritania le brinda a esta nación de África Occidental una fuente nueva pero muy familiar de apoyo internacional: los mauritanos de ultramar que regresan para trabajos de corto plazo.

Con apoyo de la Iniciativa Conjunta OIM-UE para la Protección y Reintegración de Migrantes, Mauritania está aprovechando la asistencia brindada por ciudadanos que viven en Europa, Medio Oriente y Norteamérica desde el año 2000.

Mientras que las remesas son bienvenidas en uno de los Estados más frágiles de la región del Sahel, es el talento de ultramar de Mauritania que resulta crucial en medio de la actual pandemia de COVID-19. El personal médico que regresa representa la importancia de la “cadena de cerebros” de la migración que a menudo es ignorada y por la cual los ciudadanos que están trabajando en el exterior adquieren la pericia que luego traen y comparten en su lugar de origen.

"Los gobiernos reconocen que los profesionales y los trabajadores calificados representan un capital humano esencial para sus países de origen”, observó el Dr. Boubacar Seybou, Jefe de Misión de la OIM Mauritania. “Sobre esta base, hacer que la diáspora participe está entre las prioridades de los programas para la migración y el desarrollo de muchos países, entre ellos Mauritania”.

Involucrar a alguien como por ejemplo el Dr. Boubou Cámara.

La OIM brindó su apoyo para el retorno del especialista en enfermedades respiratorias con base en Grenoble (Francia), el Dr. Cámara, quien fue movilizado a una misión de tres meses en un programa de la Organización Mundial de la Salud destinado a capacitar al personal de salud de Mauritania en el uso de equipo médico especializado, incluyendo respiradores. Luego la OMS le ofreció al Dr. Cámara un contrato permanente para seguir ayudando en la respuesta a la COVID-19 en Mauritania.

"Los miembros de la diáspora están listos para ayudar”, dijo el especialista de 47 años.

Hasta la fecha la OIM ha facilitado 20 misiones de expertos, incluyendo a 15 profesionales de la salud que tienen un rol significativo contra la COVID-19, brindado apoyo técnico al Ministerio de Salud de Mauritania.

Adicionalmente la OIM ha brindado asistencia a cuatro otras misiones conducidas por miembros de la diáspora en la gestión de proyectos, asistencia social, prevención de conflictos y protección de menores. Cuatro reclutados de la diáspora han decidido regresar de forma permanente tras habérseles ofrecido oportunidades laborales, lo cual ha aumentado el interés en el programa por parte de los mauritanos en el exterior.

Las sesiones de consulta con los nacionales de Mauritania que viven en Francia, Alemania y España – y también una plataforma dedicada, facilitan el intercambio de información.

"Más allá de su participación socio-económica, los miembros de nuestra diáspora han siempre mantenido un sentido de patriotismo hacia Mauritania, siendo el bienestar y el desarrollo del país una prioridad para ellos”, dijo Abdel Kader Mohamed, consejero del Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación y Mauritanos en el Exterior. “Esta adherencia a los valores nacionales es un elemento esencial para su movilización”.

 

Para más información por favor contactar con Shauna Cameron, en la OIM Mauritania, Tel.: +222 45 24 40 81, Correo electrónico: shmartin@iom.int o Moussa Tall, Asistente Sénior de Proyectos de la Diáspora, Tel.: +222 267 76 461; Correo electrónico: mtall@iom.int