Comunicado
Global

La OIM apoya a haitianos que solicitan regularización en la República Dominicana

República Dominicana - Esta semana, la OIM de la República Dominicana firmó un convenio de cooperación con el Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas (MUDHA) para proveer información y asistencia en la tramitación de documentos legales a haitianos en la República Dominicana, con el fin de facilitar su acceso al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE) en el país.

El PNRE forma parte de la Ley de Migración 285-04 del país, aprobada en 2004.  El Plan se puso en marcha en junio de 2014, por Decreto Presidencial 237-13, y su objetivo es permitir que los migrantes en situación irregular obtengan un estatus migratorio legal, según las categorías definidas por la ley de 2004.  Cada solicitante debe presentar un documento oficial de confirmación de identidad y debe proporcionar la información siguiente: duración de su estadía en el país, vínculos con la sociedad dominicana, prueba de empleo y estabilidad socioeconómica.

Según el Ministerio de Interior y Policía de la República Dominicana, a la fecha se han procesado más de 104.000 solicitudes y registros biométricos en centros de recepción establecidos en Santo Domingo y en 24 de las 31 provincias del país.

El MUDHA tiene previsto ayudar con la solicitud a unos 700 haitianos que viven en municipios localizados en el norte y este de la capital Santo Domingo.

Desde la puesta en marcha del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, la OIM ha prestado asistencia para informar al público, ha firmado convenios de cooperación con otras cinco organizaciones de la sociedad civil, y ha beneficiado a un total de 4.873 migrantes vulnerables de nacionalidad haitiana en las provincias de San Cristóbal, Barahona, Azua, Montecristi, Mao-Valverde, La Altagracia, La Romana y El Seybo entre julio y septiembre de este año; otras 1.670 personas también contarán con el acompañamiento de estas organizaciones.

“Es de gran importancia que estos migrantes reciban el apoyo de organizaciones de la sociedad civil en el lugar donde viven”, explicó Cy Winter, Jefe de Misión de la OIM en la República Dominicana.

“Con más de 30 años de experiencia en el trabajo con la comunidad haitiana, el MUDHA aporta a este proceso un profundo conocimiento de la realidad de la comunidad migrante haitiana y sus descendientes, y su apoyo y consejo migratorio transparente es vital para cada uno de los solicitantes al tomar su decisión”, agregó el Jefe de Misión.

Además, la OIM firmó un memorando de entendimiento con el Ministerio del Interior y Policía para aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros y contribuir a la gestión ordenada y humana de la migración en la República Dominicana. En particular, la ayuda servirá para realizar programas que faciliten la regularización de migrantes en situación irregular.

La OIM colabora con el Gobierno de la República Dominicana, los migrantes y la sociedad civil para contribuir a la protección y asistencia de migrantes vulnerables a través de programas tales como la regularización de migrantes en situación irregular y el retorno voluntario asistido y la reintegración en el país de origen.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con

Alicia Sangro Blasco

en la OIM de Santo Domingo

Email: asangro@iom.int

Tel: +1 809 688 81 74