Comunicado
Global

La OIM advierte sobre campañas de desinformación tras la violencia renovada en la República Centroafricana

República Centroafricana - En el asalto a las instalaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Bangui, capital de la República Centroafricana (RCA), perpetrado la noche del 27 de septiembre, la oficina fue ampliamente saqueada, por lo que la capacidad operativa de la OIM de la RCA se ha reducido considerablemente.

Otras agencias humanitarias también han sido atacadas y saqueadas durante la violencia, lo que ocasionó que más de 30.000 personas huyeran a más de 40 campamentos para desplazados a lo largo de Bangui y Bimbo, en el sureste de la capital.

Durante el asalto, se robaron la ayuda para miles de personas que siguen refugiadas en campamentos para desplazados. Además, una campaña de difamación contra la OIM –que implicó a la organización en prejuicios sectarios y almacenamiento de armas– fue lanzada en los medios de comunicación locales, internacionales y sociales por los saqueadores y sus patrocinadores.

La OIM, que ya ha prestado asistencia a más de 200.000 centroafricanos afectados por el conflicto desde 2013, rechaza rotundamente estas acusaciones y advierte que, a menos que esto sea repudiado por los socios de la OIM en el gobierno, la comunidad internacional y los medios de comunicación, esta acción podría representar una amenaza inaceptable para la seguridad del personal y las operaciones de la OIM.

Las “armas” a las que se hace referencia erróneamente en diversos medios de comunicación incluyen rifles AK-47 y granadas. El equipo de la OIM en Bangui confirma que la misión no tenía armas ofensivas, solo chalecos y cascos protectores que son de uso habitual entre los organismos internacionales de ayuda humanitaria. Unos 35 de estos kits de seguridad desaparecieron; presuntamente fueron robados por los saqueadores.

En el saqueo de las instalaciones de la OIM se sustrajeron materiales destinados a las actividades de efectivo por trabajo para obras a realizarse en tres distritos de Bangui, al igual que materiales para la rehabilitación de más de 350 viviendas. Además, destruyeron los dibujos de más de 100 niños afectados por el conflicto de los distritos 1º, 2º, 5º y 8º, material que estaba depositado en la oficina y cuya exhibición estaba prevista para la ceremonia de inauguración de la escuela el 29 de septiembre.

La OIM inauguró su primera oficina en la RCA tras el desplazamiento masivo de casi un millón de personas en diciembre de 2013. Desde entonces, con el apoyo de la Unión Europea, la Oficina de la USAID de Asistencia para Desastres en el Extranjero (OFDA por sus siglas en inglés), la Oficina Humanitaria de la Comunidad Europea (ECHO por sus siglas en inglés), Canadá, el Fondo de las Naciones Unidas de Respuesta a Emergencias (CERF por sus siglas en inglés) y el Fondo Humanitario Común (CHF por sus siglas en inglés), la OIM ha prestado asistencia a comunidades vulnerables y afectadas por conflictos en Bangui, Boda, Kabo y más allá.

A través de su programa de facilitación de sitios y su Matriz de Seguimiento de Desplazados (DTM por sus siglas en inglés), la OIM ha ayudado a la comunidad humanitaria a través del clúster de Coordinación y Gestión de Campamentos (CCCM por sus siglas en inglés), el cual codirige. La DTM reúne datos sobre los movimientos de población, las lagunas de asistencia humanitaria y la respuesta humanitaria.

Desde marzo de 2014, la OIM ha estado trabajando en colaboración con comunidades de todos los distritos de Bangui a través de un proyecto de estabilización comunitaria financiado por la Unión Europea. Más de 19.500 jóvenes de los ocho distritos de Bangui han participado en rotaciones de efectivo por trabajo de 10 días cada una, en las que han ganado XFA 25.000 (unos EUR 48).

El proyecto ha ayudado a más de 100 organizaciones de la sociedad civil a organizar actividades recreativas para las comunidades cuyo propósito es la creación de espacios de encuentro y diálogo entre las comunidades. Además, a través de un programa de capacitación profesional ejecutado en la mayoría de los distritos afectados por el conflicto se ha rehabilitado más de 30 proyectos de infraestructura, entre estos una clínica de maternidad y la oficina del alcalde en el tercer distrito; mercados en el quinto distrito; y centros sociales y juveniles, escuelas, puentes y quioscos de agua potable en varios otros distritos.

En Kabo y Moyenne Sido, Bangui y Boda, la OIM apoyó distribuciones de artículos alimentarios y no alimentarios y contribuyó a la rehabilitación de viviendas de personas desplazadas que retornaron. La organización está trabajando de la mano con las autoridades locales y nacionales.

La OIM de la RCA sigue comprometida con su mandato humanitario y seguirá apoyando el proceso de transición de manera conjunta con las autoridades, las comunidades y la sociedad civil. Agradece a todos sus socios, vecinos y beneficiarios por las expresiones de solidaridad y apoyo recibidas en el transcurso de esta última semana.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con Anne Schaefer en la OIM de la República Centroafricana, Tel: +236 72 18 76 35, Email: aschaefer@iom.int o Florence Kim, OIM de Ginebra, Tel: + 41 79 103 0342, Email: fkim@iom.int