Comunicado
Global

La OIM advierte que las personas que escapan de Ucrania corren un mayor riesgo de ser víctimas de trata

Cientos de miles de personas que están escapando de la guerra en Ucrania, entre ellas Nacionales de Terceros Países, atraviesan el punto de cruce fronterizo en Palanca, Moldova. Foto: OIM/Safa Msehli

Declaración de la OIM

Ginebra – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está preocupada por el riesgo de delitos de trata de personas y explotación y abuso sexual en Ucrania y en la región a medida que la cantidad de personas vulnerables que deben escapar de la guerra sigue aumentando.

Más de 3 millones de personas han escapado de Ucrania, incluyendo a 162.000 nacionales de terceros países (TCN). La situación humanitaria cada vez más deteriorada y los complejos movimientos a gran escala resultantes se correlacionan con un aumento en las amenazas a la seguridad personal, exponiendo a las personas en movimiento a un mayor riesgo de ser explotadas. Si bien los casos de trata de personas son más difíciles de ser identificados inmediatamente después de los desplazamientos masivos, los primeros informes enviados desde dentro y fuera de Ucrania apuntan a la posibilidad de que los tratantes intenten explotar las vulnerabilidades de quienes escapan a la guerra.

Casos de violencia sexual ya han sido detectados. También se han documentado indicadores de posible explotación de la parte de personas que prometen transporte de conexión y asistencia para acceder a alojamiento. Las personas y los miembros de la comunidad que brindan asistencia para el transporte y el alojamiento deben hacerlo en coordinación con las agencias locales de protección y deben facilitar el registro. además de compartir los detalles de contacto, las rutas de transporte, y los lugares para alojar a las personas, para permitir una protección y una supervisión adecuadas.

“Los informes de la OIM indican que, de forma predominante, las personas que escapan de Ucrania forman parte de familias con un único sostén, las cuales incluyen mujeres, menores y personas mayores, algunas de ellas no acompañadas o separadas, además de nacionales de terceros países”, señaló el Director General de la OIM António Vitorino.

“Estos grupos pueden ser especialmente vulnerables al riesgo de trata mientras abandonan sus hogares inesperadamente, y sus habituales redes familiares al igual que su seguridad financiera podrían verse seriamente interrumpidas”.

En 2021, la OIM en Ucrania identificó y asistió a más de 1.000 víctimas de trata. En respuesta a la guerra en Ucrania, la Organización ha incrementado sus esfuerzos para establecer recursos e intervenciones a fin de evitar la trata de personas tanto en Ucrania como en la región.

La OIM está colaborando con agencias fronterizas y contrapartes gubernamentales para implementar mecanismos de prevención de la trata. Un ejemplo de dicha colaboración es la diseminación  de mensajes de protección que brindan información segura y verificada y empoderan a refugiados y a nacionales de terceros países para que tomen decisiones informadas y tengan conocimiento de los riesgos.

La Organización también ha reforzado las líneas telefónicas de emergencia regionales para brindar a las personas en movimiento información importante sobre protección y recursos. La OIM en Ucrania, Rumania y Moldova ha desarrollado materiales en línea relacionados con la migración segura y la lucha contra la trata, los cuales permiten conectar a las personas que escapan de Ucrania con alojamiento vital, transporte y recursos para denunciar el delito de trata.

Incentivamos a los Estados a que reciban a los recién llegados desde Ucrania de manera no discriminatoria, de una forma sensible al género y a los aspectos culturales, sin ningún sesgo vinculado a la nacionalidad, la etnia o el estatus de su documentación.

Debe defenderse el derecho internacional humanitario y de derechos humanos.

Destacamos la necesidad de contar con una respuesta colectiva en términos de fortalecimiento institucional, de recopilación adecuada de evidencia, de provisión de orientación técnica, y sobre todo, de asistencia directa a todas las víctimas y a las personas que son especialmente vulnerables a la violencia, la explotación y el abuso.

La OIM también recomienda especialmente que a los nacionales de terceros países se les garantice protección y se les facilite el acceso a sus autoridades consulares respectivas. La Organización sigue movilizada para brindar apoyo a los esfuerzos en pos de asegurar la protección y la seguridad de quienes están escapando de la guerra.

***

Para más información, por favor contacte con:

OIM Ginebra: Safa Msehli, Correo electrónico: smsehli@iom.int, Tel: +4179 403 5526, o Paul Dillon, Correo electrónico: pdillon@iom.int, Tel: +41796369874