Comunicado
Global

La OIM acoge con satisfacción la toma de medidas enérgicas contra traficantes ilícitos de personas en Yemen

Yemen - La OIM acogió con satisfacción las recientes medidas enérgicas que el Gobierno de Yemen tomó contra los traficantes que se aprovechan de migrantes desesperados.  Sin embargo, advierte la OIM, es necesario seguir accionando para proteger a los migrantes irregulares que se encuentran a merced de traficantes despiadados, que con frecuencia hacen uso de la tortura y la violación para extorsionar a los migrantes y sus familias en sus países de origen.

Desde el 6 de junio de 2014, las autoridades de Yemen han liberado a 92 migrantes de las casas de los traficantes ilícitos en Haradh, en la frontera con Arabia Saudita, y han arrestado a 16 traficantes, varios de ellos de origen etíope. 

Entre los migrantes, que en su mayoría son etíopes, también hay algunos somalíes con estatus de refugiados prima facie en Yemen.  Muchos de los migrantes son mujeres y todos parecían estar en camino hacia el Reino de Arabia Saudita.

“Como Arabia Saudita ha estado devolviendo a todos migrantes irregulares que detecta en su territorio desde finales del año pasado, viajar para acá para encontrar trabajo se ha vuelto muy peligroso para las personas que recurren a intermediarios informales y a menudo violentos para lograr entrar en el país”, aseguró la Jefe de Misión de la OIM de Yemen, Nicoletta Giordano.

Las autoridades de Yemen han estado trayendo a los migrantes liberados al Centro de Respuesta a Migrantes de la OIM (MRC por sus siglas en inglés) en Haradh para que se les atienda con alimentación y servicios médicos.  Los migrantes que han escapado de los traficantes en semanas recientes también han buscado refugio en el MRC.  Algunos entre ellos estaban heridos y una mujer al final sucumbió a sus heridas en la enfermería de la OIM.  La OIM remitió a los solicitantes de asilo al ACNUR, en donde serán entrevistados.

La presencia de una vasta red de traficantes en Haradh se resaltó recientemente en un informe de Human Rights Watch titulado: Yemen’s Torture Camps: Abuse of Migrants by Human Traffickers in a Climate of Impunity [Campamentos de tortura en Yemen: Abuso de migrantes por tratantes de personas en un clima de impunidad].  El informe, que fue acogido con agrado por la OIM, pone de relieve los abusos que sufren muchos migrantes irregulares que viajan a través de Yemen.

Tras la publicación del informe, las autoridades de Haradh dieron inicio a una serie de redadas contra los traficantes y solicitaron a la OIM que se encargue de cubrir las necesidades inmediatas de los migrantes rescatados y que facilite el retorno voluntario de los que desean volver a su lugar de origen.

La OIM también está solicitando al gobierno que desarrolle una respuesta integral para la gestión ordenada y humana de la migración transfronteriza, en particular para hacer frente a las causas fundamentales de la migración irregular de refugiados y migrantes, impulsando medidas conjuntas de aplicación de la ley y otras formas de cooperación regional e internacional y programas de retorno, a la vez de garantizar la observancia de los derechos humanos básicos y la protección de los migrantes más vulnerables, refugiados y solicitantes de asilo.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con

Nicoletta Giordano
en la OIM de Yemen
Email: ngiordano@iom.int.