Comunicado
Global

La Oficina Regional de la OIM lanza el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta para la COVID-19 en África Oriental y el Cuerno de África

Para prevenir y controlar la infección, a los refugiados se les toma la temperatura como parte de un chequeo médico de aptitud para viajar en el contexto de la repatriación voluntaria a Burundi. Foto: OIM

Nairobi – La Oficina Regional para África Oriental y el Cuerno de África de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha lanzado un Plan Estratégico de Preparación y Respuesta para la COVID-19 a través del cual se hace un llamamiento por 71,6 millones de dólares para ayudar en la región a que millones de migrantes y personas desplazadas internamente (IDPs) puedan hacer frente a la emergencia de salud pública mundial que afecta también a esa zona.

Cierres de fronteras, cierres de emergencia, toques de queda y la parálisis de la actividad económica en la región, han dejado a millones de personas varadas, en estado de vulnerabilidad y debiendo enfrentar un futuro muy incierto. Los trabajadores migrantes están perdiendo sus empleos, los únicos medios de supervivencia de los que disponen, debiendo asimismo enfrentar la estigmatización y la xenofobia ya que los extranjeros son vistos como quienes han traído la enfermedad.

Hay serios obstáculos para acceder a los cuidados médicos y de salud, y las familias más pobres y más vulnerables que dependen de las remesas deben enfrentar un potencial peligro dado que quienes ganan el pan en el exterior están perdiendo sus puestos de trabajo.

Las actividades de preparación y respuesta ante la COVID-19, a cargo de la Oficina Regional, ya están siendo implementadas.

  • En Etiopía, la OIM está entregando alimentos y brindando alojamiento a unos 3.000 migrantes que han retornado de diferentes lugares a raíz de la pandemia.  

  • En Kenya, 35 empleados de la sanidad fueron desplegados para brindar apoyo al Gobierno en 10 centros nacionales donde se cumple cuarentena.  

  • En Tanzania, doctores, encargados de logística y personal de recursos humanos están brindado su apoyo a las autoridades en el manejo de los casos.  

  • En Somalia, la OIM está asistiendo con la adquisición de equipo personal de protección y control para oficiales de salud e inmigración.  

  • En Burundi y Eritrea se encuentra en curso el fortalecimiento institucional de funcionarios de inmigración y del personal de sanidad en las zonas fronterizas.  

  • En Etiopía y en Rwanda se están distribuyendo kits de herramientas y materiales informativos, incluyendo en tal distribución a las comunidades fronterizas que se encuentran en los puntos de acceso.  

  • En Uganda, Rwanda, y Djibouti se están brindando capacitaciones en hospitales y centros médicos en áreas con alta presencia de migrantes.

Como agencia líder en la coordinación y gestión de campamentos, la OIM se encuentra asimismo extendiendo servicios de agua, sanidad, higiene y salud a personas desplazadas en Sudán del Sur, Somalia y Etiopía, a fin de reducir la probabilidad de que la COVID-19 llegue hasta algunas de las comunidades más vulnerables del mundo.

Y, en respuesta a los pedidos de los gobiernos en la región, la OIM se está preparando para brindar su apoyo a las pruebas para la detección de COVID-19. 

Los organismos encargados de velar por la salud pública, entre ellos la Organización Mundial de la Salud, han expresado su preocupación por una posible escalada de la pandemia de la COVID-19, siguiendo la conocida curva mostrada en otras regiones del mundo. Se cree que el impacto en África Oriental y en el Cuerno de África puede tener un mayor alcance y que puede ser aún más catastrófico que en países de mayores ingresos debido a la mala condición de los sistemas de salud y de la fuerza laboral sanitaria.

La OIM se encuentra estratégicamente posicionada para brindar asistencia debido a su pericia y a su capacidad de liderazgo en la respuesta humanitaria, a la coordinación transfronteriza, fortalecimiento institucional destinado al personal que trabaja para los gobiernos, y a su capacidad para el mejoramiento de las instalaciones de saneamiento en los puntos de acceso y en los cruces fronterizos. El apoyo en el manejo de los casos, el monitoreo y el mapeo de los movimientos de personas en el territorio y entre fronteras, y el trabajo realizado en los sitios de desplazamiento.

Esta es la realidad a la que se enfrenta la Oficina Regional de la OIM para África Oriental y el Cuerno de África y hace un llamamiento para recaudar más fondos destinados al apoyo estratégico a programas que mitiguen el impacto de la enfermedad.

“El brote de COVID-19 es un problema muy serio de salud pública. Es mucho peor para los migrantes que se encuentran en esta región y que dependen mucho de la migración para poder sobrevivir y brindar apoyo a sus familias. El cierre de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas es también una gran preocupación porque muchos migrantes y las comunidades locales dependen de las mismas para poder desplazarse con libertad entre las fronteras porosas de la región, dijo el Director Regional de la OIM, Mohammed Abdiker.

Agregó que: “Los sistemas sanitarios son inadecuados como para poder manejar un brote masivo, incluyendo en tales sistemas a los de las poblaciones desplazadas. Este llamamiento procura preparar a la región para el esperado aumento de casos, para poder mitigar o reducir las consecuencias de la diseminación de la pandemia de COVID-19”.

 Los fondos serán usados para paliar las necesidades humanitarias de los migrantes y de las personas desplazadas internamente en la región, mejorar el control de la enfermedad, mejorar la prevención por medio de la construcción de puntos para el lavado correcto de manos, mejorar la coordinación transfronteriza, desarrollar la capacidad del personal del gobierno para manejar los diversos aspectos de la pandemia, monitorear y mapear los movimientos de personas en la región y diseminar información acerca de cómo prevenir la COVID-19, con especial énfasis en los migrantes, refugiados y personas desplazadas.

La OIM es el líder humanitario del Grupo temático de coordinación y gestión de campamentos a nivel mundial (CCCM por su sigla en inglés) y, con más de 430 oficinas y 14.000 miembros del personal en todo el mundo – incluyendo a miles que trabajan específicamente en el ámbito de la salud y de la participación comunitaria – la OIM se encuentra singularmente posicionada para proveer apoyo en el contexto de emergencias internacionales de salud pública.

Desde enero, la Organización ha asistido a los Gobiernos en la respuesta y preparación ante la pandemia de COVID-19.  Reconociendo la naturaleza cambiante de las crisis, el llamamiento está alineado con el Plan Estratégico Mundial de Respuesta y Preparación e incrementa su alcance.   

Enlace al Plan Estratégico Regional de Respuesta y Preparación    

La Plataforma Mundial de Respuesta a Crisis de la OIM brinda un resumen de los planes y requerimientos financieros de la OIM para poder dar respuesta a las cambiantes necesidades y aspiraciones de quienes se ven impactados por, o se encuentran en riesgo de sufrir el impacto de una crisis y el consiguiente desplazamiento en 2020 y mucho más adelante. La Plataforma se actualiza regularmente mientras unas crisis evolucionan y aparecen otras nuevas.

 

Para consultas sobre asociados y financiamiento por favor contactar a Julia Hill-Mlati: jhillmlati@iom.int, Cel.: +254 729 846 749 

Para consultas sobre prensa y publicidad por favor contactar a Yvonne Ndege; yndege@iom.int, Cel.: +254797735977