Comunicado
Global

La OECD y la OIM promueven conjuntamente el desarrollo sostenible y las políticas migratorias bien gestionadas

Ginebra – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), que han trabajado juntas por más de siete décadas, han ahora firmado un acuerdo de cooperación en cuestiones vinculadas a la migración y el desarrollo.  

“Es una gran satisfacción para mi poder formalizar nuestra larga y fructífera alianza en el ámbito de los datos y las políticas a través de este acuerdo de cooperación”, dijo el Director General de la OIM António Vitorino.  

“Aprovechando la presencia mundial de la OIM y el sólido rol consultivo de la OECD con sus Estados Miembros, podemos trabajar en pos de políticas y patrones de mayor relevancia y responder a los desafíos de la migración y el desarrollo, además de otros retos sociales, económicos y ambientales que el mundo enfrenta en este momento”:  

Este acuerdo prevé instancias de cooperación en una amplia gama de cuestiones vinculadas a la gobernanza de la migración, incluyendo las de políticas migratorias, migración y desarrollo sostenible, trabajo, y el nexo humanitario, para el desarrollo y la consolidación de la paz (HDPN). Además de la cooperación en el contexto del Pacto para una Migración Segura, Ordenada y Regular (GCM) y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, otras áreas de interés común incluyen datos, salud y cambio climático.  

El nuevo acuerdo formaliza una alianza que comenzó en la década de 1950. La OECD es una organización observadora de la OIM y a su vez la OIM observa al Equipo de Trabajo en Migración de la OECD. La OIM, la OECD y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas organizan el Foro Internacional sobre Estadísticas de Migración (IFMS), evento bianual que promueve una compilación y análisis mejorados de datos sobre la migración en todo el mundo. El más reciente foro, el tercer IFMS tuvo lugar en Chile en enero.  

***

Para más información por favor contactar con Kristina Galstyan en la OIM Ginebra. Correo electrónico: kgalstyan@iom.int