Comunicado
Global

La erupción del volcán Goma provoca el desplazamiento de 415.700 personas, la OIM prepara su respuesta

Personas que han sido desplazadas por la erupción del volcán del Monte Nyiragongo llegan al Puerto de Kituku en Goma tras haber escapado del distrito de Kalehe.  Foto: OIM/Anshobozize Gubanja Anatole 

Goma – La erupción del volcán del Monte Nyiragongo ha forzado a más de 415.000 personas, casi la mitad de ellas menores, a irse de Goma, de acuerdo con miles de evaluaciones individuales realizadas a través de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 

Se estima que un 86% de las personas desplazadas internamente, es decir unas 114.000, se han ido a Masisi; otras 77.000 han viajado a Rutshuru. Unas 52.000 han cruzado la frontera rumbo a Ruanda.  

Los encuestadores de la OIM han podido entrevistar a unas 6.000 personas en la zona afectada. E Informan que aproximadamente un 47% de quienes están desplazándose son menores de 18 años, y aproximadamente un 58% son mujeres.  

Según la OIM al menos un 28% de los desplazados pertenecen a grupos vulnerables. Esto incluye a menores de cinco años, mujeres que están amamantando, personas con enfermedades crónicas, embarazadas, menores no acompañados, personas mayores y otras con discapacidades físicas o desórdenes de salud mental.  

Las personas desplazadas se han ido sobre todo de a pie, pero también han usado embarcaciones, vehículos, motocicletas, autobuses y camiones.  

“Las personas siguen aún en movimiento, algunas se están yendo y un pequeño número regresando a la ciudad”, dijo Fabien Sambussy, Jefe de Misión de la OIM en la República Democrática del Congo.  

“Para el supuesto caso de que el desplazamiento continúe, es esencial que consideremos el modo en que vamos a prevenir la propagación de epidemias, facilitaremos la asistencia humanitaria y haremos que los menores puedan regresar a la escuela”. 

La OIM se encuentra especialmente preocupada por los peligros sanitarios relacionados con la erupción en sí, el desplazamiento hacia zonas con brotes pre existentes, la falta de acceso a agua apta para el consumo y la presión cada vez mayor que están sufriendo las instalaciones sanitarias.  

Para abordar los riesgos de los brotes – en especial del cólera – y las necesidades psicosociales y en materia de salud mental, la OIM está apoyando los esfuerzos de control de enfermedades entre los desplazados y las comunidades de acogida, y está asimismo buscando modos de aumentar la provisión de servicios y de apoyar a las instalaciones sanitarias por medio de donaciones, capacitaciones y mucho más.  

Para más información por favor contactar con Abibo Ngandu, angandu@iom.int,  o con Paul Dillon en la OIM Ginebra, Tel: +41 79 636 98 74, Correo electrónico: pdillon@iom.int