Comunicado
Global

La digitalización de los registros migratorios permite detectar el fraude

Nidia Barboza, la Subdirectora de
Migración y Extranjería, informó que acababan
de detectarse una serie de irregularidades en los procedimientos
migratorios, sobre todo durante la emisión de pasaportes y
en la emisión de autorizaciones de viaje para
menores.

Barboza añadió que se detectaron
las irregularidades gracias al proceso de digitalización que
lleva a cabo la OIM.

Se cree que varios abogados son responsables
del fraude, por lo que Directorio de Migración ha prohibido
a al menos 10 abogados que realicen procedimientos de
migración.

Asimismo, Barboza confirmó que, en
algunos casos, se habían emitido partidas de nacimiento y
pasaportes a ciudadanos extranjeros con identidades fraudulentas,
utilizando para ello copias de partidas de nacimiento.

El proyecto de digitalización,
coordinado por la Oficina Regional de la OIM en San José, el
Ministerio del Interior y el Directorio de Migración de
Nicaragua, creó una base de datos digital para funcionarios
de migración con el fin de gestionar la información y
los procedimientos a tiempo, de manera fiable y seguro. Se
determinó que la infraestructura y tecnología
existentes no respondían a los estándares
mínimos para recopilar, procesar, controlar y emitir
pasaportes.

Gracias al proyecto, la oficina podrá
digitalizar y almacenar información de unos 1,4 millones de
archivos, que se suman a unos 8,4 millones de imágenes y los
más de 350 archivos abiertos todos los días para los
nicaragüenses que solicitan documentos de viaje.

La digitalización de archivos
permitirá también al Directorio reducir costes,
aumentar la eficacia y reducir los tiempos de proceso, mejorar el
rendimiento y minimizar errores. Al mismo tiempo, el nuevo sistema
proporcionará muchos beneficios en cuanto a niveles de
seguridad, la idoneidad y fiabilidad de la información
existente sobre migración.

La Fase I del proyecto se financió a
través del Fondo 1035 de la OIM, que presta especial apoyo a
los Estados Miembros en Desarrollo y Estados Miembros con
Economías de Transición de la OIM para el desarrollo
y la aplicación de proyectos conjuntos del Gobierno y la
OIM, con el fin de tratar ámbitos específicos de la
gestión de la migración. Desde su creación en
2001, el Fondo ha apoyado más de 120 proyectos que
benefician a más 80 Estados Miembros.

Si se obtienen fondos adicionales, la
digitalización de los registros se aplicará en otros
servicios proporcionados por el Directorio que incluyen la
aprobación y la emisión de permisos de residencia y
visados para los países con restricciones de entrada y la
concesión de la nacionalidad y otros servicios necesarios
para la regularización de los extranjeros que residen en el
país.

Si desea más información,
póngase en contacto con:

Jorge Peraza

OIM de San José

Tel: (506) 224.1152

E-mail: "mailto:jperaza@iom.int" target="_blank" title=
"">jperaza@iom.int