Comunicado
Global

Informe “Dangerous Journeys” de la OIM analiza lo arriesgado de la migración internacional en 2016

Por favor tener en cuenta que el informe del Centro de Análisis de Datos de la OIM sobre la Migración Mundial, edición Nº 4, agosto de 2016, se actualizó con correcciones. Los cambios que se detallan a continuación reflejan las estimaciones actualizadas del Proyecto Migrantes Desaparecidos, el cual da seguimiento a las muertes y desapariciones en todo el mundo. Aunque las cifras han cambiado, el informe sigue confirmando un aumento considerable en el riesgo de muerte relacionado con la migración en el año 2016.

Las muertes y desapariciones de migrantes registradas por el Proyecto Migrantes Desaparecidos aumentaron en un 28% en los primeros seis meses de 2016, comparado con los primeros seis meses de 2015; en la reunión informativa del martes se dio a conocer que el aumento era del 23%. Además, en la primera mitad de 2016 las muertes registradas en todo el mar Mediterráneo aumentaron en un 67%, comparado con el mismo período de 2015; en la versión original, el aumento registrado era del 37%. Además, una de cada 29 personas que intentaron cruzar el Mediterráneo central y una de cada 410 personas que intentaron cruzar el Mediterráneo oriental perdieron la vida en los primeros seis meses de 2016. En la primera sesión informativa se comunicó que se trataba de una de cada 24 personas en el Mediterráneo central y una de cada 400 personas en el Mediterráneo oriental.

Tal como se indicó en la sesión informativa, es casi imposible conocer el número preciso de personas que mueren durante la migración irregular, y sobre todo en el mar, de donde la mayoría de cuerpos nunca se recupera.

Para consultar la versión corregida, por favor dirigirse a:

https://publications.iom.int/books/global-migration-data-analysis-centre-data-briefing-series-issue-no-4-august-2016

Alemania - El número de muertes de migrantes en todo el mundo sigue aumentando vertiginosamente. Según el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, el número de muertes de migrantes en la primera mitad de 2016 supera en un 28% el número registrado en el mismo período de 2015.

El informe Dangerous Journeys [Viajes peligrosos], publicado el martes 23 de agosto, fue preparado por el Centro de Análisis de Datos de la OIM sobre la Migración Mundial (GMDAC por sus siglas en inglés) en Berlín y aporta un análisis exhaustivo de las cifras de muertes y desapariciones de migrantes a nivel mundial en la primera mitad de 2016.

Los datos recogidos por el Proyecto Migrantes Desaparecidos indican que el número de personas desaparecidas o muertas en el proceso de migración ha aumentado considerablemente desde 2014, sobre todo en la región del Mediterráneo. En parte el aumento puede atribuirse a una mejor recolección de datos. Sin embargo, también está relacionado con los riesgos que constituyen la migración irregular a través de fronteras internacionales en 2016, así como con la desesperación que motiva a las personas a emprender estos viajes migratorios.

“En los primeros seis meses de 2016, en todo el mundo más de 3.700 personas desaparecieron o perdieron la vida”, señaló el director del GMDAC, Frank Laczko. “Esto es un aumento del 28% con respecto al mismo período de 2015, y un aumento del 52% con respecto al mismo período de 2014”.

El Dr. Laczko explicó que este cambio dramático se puede atribuir a un mayor número de muertes de migrantes en el mar Mediterráneo, el norte de África, Medio Oriente y el Cuerno de África. “En comparación con otras regiones del mundo, el mayor número de muertes o desapariciones de personas durante el proceso de migración se registra en el mar Mediterráneo”, especificó. “De las muertes registradas entre enero y junio de 2016, el 78% ocurrió en el Mediterráneo (2.901 muertes), comparado con el 60% en el mismo período de 2015”.

Al igual que en 2015, en su mayoría las desapariciones o muertes de personas en el mar Mediterráneo en los primeros seis meses de 2016 ocurrieron en el Mediterráneo central. En la primera mitad de 2016, 1 de cada 24 migrantes murieron en el intento de cruzar la ruta central del Mediterráneo, en comparación con 1 de cada 400 en la ruta oriental.

El alto índice de mortalidad en el Mediterráneo central en comparación con otras rutas se debe a dos factores principales: el viaje mucho más largo y las estrategias más peligrosas de los traficantes de personas. La travesía a Italia desde el norte de África a través del Mediterráneo central es un viaje de varios cientos de kilómetros, en comparación con la longitud del trayecto a través de la ruta oriental u occidental que es de alrededor de una decena de kilómetros. Además, los barcos utilizados en el Mediterráneo central son considerablemente mayores que los que se utilizan en la ruta oriental.

La migración a través de Centroamérica, entre Panamá y México, ha dado lugar a 43 muertes registradas por diversos medios en los primeros seis meses de 2016, y es probable que haya algunas muertes que se desconocen. Una vez que los migrantes llegan a la frontera con los Estados Unidos, deben cruzar un terreno natural peligroso, lo que en la primera mitad de 2016 ha ocasionado la muerte a al menos 161 personas.

La pobreza y el temor a ser descubiertos en los cruces fronterizos oficiales han motivado a los  migrantes a abordar ilegalmente los trenes de carga, denominados colectivamente como “La Bestia”, en el trayecto a través de México hacia los Estados Unidos. Los viajes son notoriamente peligrosos, y con frecuencia se informa de asaltos y de mutilación y muerte por caídas desde los trenes.

Sin embargo, desde la implementación del Programa Frontera Sur de México en julio de 2014, el Proyecto Migrantes Desaparecidos ha podido determinar una disminución de las muertes relacionadas con los trenes en esta región. En lo que va del año, el 37% de las muertes de migrantes registrados en Centroamérica fueron causadas por golpes o por caídas de un tren, en comparación con el 60% de las muertes registradas en el mismo período de 2015, relacionadas con los trenes.

No obstante, debido al uso de medios más clandestinos de migración a través de Centroamérica –como por ejemplo los viajes a pie o en forma oculta en vehículos–, cuando hay muertes durante el viaje los fallecidos podrían no ser encontrados de inmediato.

En el informe también se examinan las dificultades relacionadas con la recolección de datos y la identificación de las personas que perecen durante la migración. Hay lagunas considerables respecto a la localización y el contexto de la muerte de migrantes en todo el mundo, y las cifras registradas por el Proyecto Migrantes Desaparecidos podrían ser inferiores a las reales. Sin embargo, aun cuando las cifras son estimaciones informadas, lo que antes era vago y estaba insuficiente definido es ahora una tragedia cuantificada que hay que abordar.

Para obtener más información, por favor dirigirse a:

https://publications.iom.int/system/files/pdf/gmdac_data_briefing_series_issue4.pdf

Proyecto Migrantes Desaparecidos: www.missingmigrants.iom.int

Centro de Análisis de Datos de la OIM sobre la Migración Mundial: www.gmdac.iom.int

Para obtener información adicional, por favor ponerse en contacto con Frank Laczko, OIM GMDAC, Berlín, Tel: +49 30 278 11 778, Email: gmdac@iom.int