Comunicado
Global

Índice de explotación sirve a Kuwait para evaluar víctimas de trata

Kuwait - Esta semana la Oficina de OIM en Kuwait y sus aliados realizaron un taller dirigido a funcionarios del Refugio Gubernamental para Trabajadoras de la Autoridad de Administración Pública para presentarles el Índice de Explotación Laboral.

El índice de explotación se deriva de la metodología Delphi, para identificar los indicadores de trata de personas a través del consenso de expertos. Esta metodología fue desarrollada en 2008 por la OIT, basada en dos encuestas electrónicas de expertos europeos sobre la trata de personas.

El refugio fue establecido en 2014 y tiene capacidad para alojar a un máximo de 500 mujeres, pero por lo general alberga a unas 300 mujeres. Casi el 100% de las residentes solían ser trabajadoras domésticas en Kuwait.

En las instalaciones se ofrece a las residentes servicios básicos como alimentación, alojamiento y asistencia médica y jurídica. Algunas de las mujeres necesitan ayuda adicional, sobre todo si desean regresar a sus países de origen o buscar empleo con nuevos patrocinadores en Kuwait.

Sin embargo, debido al gran número de residentes del refugio, a menudo es difícil reconocer a las personas que tienen la mayor necesidad de asistencia y que pueden haber sido víctimas de trata.

En ausencia de una norma para evaluar el nivel de explotación de las residentes del refugio, el índice de explotación servirá al personal del refugio para identificar a víctimas de trata y clasificar a cada persona según la escala de explotación con el fin de identificar los casos prioritarios.

Las mujeres serán entrevistadas por personal del refugio y se les solicitará que describan su proceso de contratación en su país de origen y sus condiciones de trabajo en Kuwait. A través de indicadores específicos se identificará a las víctimas de trata.

El Jefe del Refugio, Falah Al Muteiry, manifestó: “La integración del índice de explotación en los procedimientos de nuestro refugio es un paso esencial. Queremos asegurarnos de que somos capaces de dirigir nuestros servicios a las mujeres que más lo necesitan. Nos proponemos evaluar a todas las residentes del refugio mediante el índice, antes de que concluya este año”.

El taller se llevó a cabo como parte del Programa Conjunto de Apoyo a la Autoridad de Administración Pública, ejecutado por la OIM, el PNUD y la OIT. El Programa Conjunto opera bajo la dirección y con financiación de la Secretaría General para el Consejo Supremo de Planificación y Desarrollo.

Para obtener información adicional, por favor ponerse en contacto con Mohamed El Zarkani, OIM de Kuwait, Tel: +965 993 94157, Email: melzarkani@iom.int