Comunicado
Global

Importancia de una mejor integración de migrantes para las relaciones interculturales

La mesa redonda de alto nivel sobre "La ciudad interétnica:
gestión y políticas para una mejor integración
de los migrantes", co-organizada por la OIM, Naciones
Unidas-Alianza de Civilizaciones (UNAoC, por sus siglas en
inglés) y las Misiones Permanentes de Italia y Canadá
ante las Naciones Unidas, se centró ayer en los
desafíos que deben afrontar los municipios a la hora de
integrar con éxito a los migrantes en la sociedad.

Los participantes abordaron el tema de la rápida
urbanización, reconocieron la importancia cada vez mayor de
la migración y examinaron buenas prácticas y procesos
para una mejor integración experimentados por gobiernos
locales, los encargados de la formulación de
políticas y otros interesados.

El Director General de la OIM, William Lacy Swing, afirmó
en su discurso de apertura que una cooperación sin
precedentes resultaba fundamental para cosechar los beneficios de
una fructífera integración de los migrantes,
así como de una consolidada cohesión social y mejores
relaciones interculturales en pro de la paz y la seguridad
internacional.

Otros oradores pusieron de manifiesto el hecho de que la
globalización y la migración han dado lugar a niveles
de diversidad nunca antes vistos, siendo la diversidad cultural una
de las principales características de la mayoría de
las ciudades.  Asimismo, los participantes enfatizaron la
necesidad de contar con políticas de integración
exitosas a nivel urbano.

Los asuntos relacionados con la distribución espacial en
las zonas urbanas y las actividades que fomentan la cohesión
social deberían considerarse en pie de igualdad. 
Aunque los gobiernos centrales sean los encargados de crear las
condiciones y de ofrecer ayuda financiera, la acción real se
desarrolla a nivel local.  Todos los oradores
compartían la opinión de que las ciudades
heterogéneas que fomenten la integración y la
inclusión gozarán de una ventaja a nivel de avances
sociales y económicos sobre las ciudades
homogéneas.

La mesa redonda, celebrada en la sede de las Naciones Unidas
(NU) al margen de la Asamblea General de las NU, mostró la
importancia de adoptar políticas de integración
práctica para la mejora de las relaciones de
cooperación entre los pueblos de diferentes culturas y
religiones.

Contó con comentarios iniciales del Director General de
la OIM y de Enzo Scotti, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores
de Italia; así como con un mensaje de video del Presidente
Sampaio, Alto Representante de la Alianza de Civilizaciones de las
NU.  Entre los miembros de alto nivel de la mesa redonda se
incluían José Ricardo Franco Montoro, Secretario
Municipal de Participación y Colaboración de la
ciudad de São Paolo, Brasil, y Anna Tibaijuka, Directora
ejecutiva de ONU-Hábitat.

Las recomendaciones enunciadas en este acontecimiento
servirán para el desarrollo de futuras actividades de la OIM
y de la AoC, así como de otros colaboradores.

La transmisión por Internet de la mesa redonda
está disponible en: href="http://www.un.org/webcast" target="_blank" title=
"">http://www.un.org/webcast

Para más información, póngase en contacto
con:

Amy Muedin

OIM Nueva York

Tel. (212) 681-7000 ext. 212

E-mail: "mailto:amuedin@iom.int" target="_blank" title=
"">amuedin@iom.int