Comunicado
Global

Garantizar la protección de los derechos de las víctimas de la trata y de los migrantes explotados

La segunda parte del Diálogo Internacional sobre la
Migración (DIM), que este año se basa en los derechos
humanos de los migrantes prestando una especial atención a
la trata de personas y los migrantes explotados, se
celebrará los días 9 y 10 de julio.

El evento de dos días de duración que
reunirá a los estados miembros de la OIM, observadores,
organizaciones internacionales, ONG, sociedad civil y el sector
privado tendrá como objetivo la identificación de
formas innovadoras de garantizar la protección de las
víctimas de la trata así como de los migrantes
explotados.

El Diálogo examinará las ventajas y los
inconvenientes de considerar la trata como un delito transnacional
organizado y el enfoque de jurisdicción penal que se le da
al mismo tiempo que hará hincapié en los
desafío operativos a los que tienen que hacer frente
gobiernos y otros actores a la hora de identificar y de atender a
las víctimas.

Asimismo, se abordará la manera de tratar las necesidades
y vulnerabilidades de aquellos migrantes víctimas de abusos
y explotaciones que no satisfacen la definición de trata en
el sentido riguroso de la palabra.  Este tipo de
explotación más generalizada, que afecta a una mayor
parte de la población migrante, necesita de un enfoque que
se base más en las necesidades para así proteger y
atender de manera eficaz a los migrantes.

La cantante rusa Valeriya, Enviada de Buena Voluntad de la OIM
en la Federación Rusa y fuerte defensora de la lucha contra
la trata, se unirá a la dirección de la OIM en la
apertura del Diálogo el próximo jueves.

También participará Rita Soelwin, migrante tratada
en los EE.UU. por su tía, quien le había prometido
una educación, pero la obligó a realizar trabajos de
servidumbre doméstica.  Rita sufrió abusos
psicológicos, verbales y, en ocasiones, físicos por
parte de su tía y del marido de ésta. 
Después de haber conseguido escapar, gracias a la ayuda de
un buen samaritano, gozó de la ayuda de la Campaña
para romper las cadenas y, desde ese momento, ha comenzado una
nueva vida en los EE.UU.

Para acceder al programa y a los documentos de antecedentes para
el DIM que se celebrará en el Centro Internacional de
Conferencias de Ginebra, visite "paragraph-link-no-underline" href=
"http://www.iom.int/idmtrafexp">www.iom.int/idmtrafexp

Para más información, póngase en contacto
con:

Jemini Pandya

OIM Ginebra

Tel. + 41 22 717 9484/+41 79 217 3374

E-mail: "mailto:jpandya@iom.int">jpandya@iom.int