Comunicado
Global

Expertos nacionales e internacionales analizan retos y oportunidades de la migración laboral en Colombia

Colombia - La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), realizaron la semana pasada (4 y 5 de mayo en Bogotá) un evento que reunió expertos internacionales y nacionales, empresarios, funcionarios del gobierno colombiano; así como con jóvenes aprendices e instructores del SENA quienes para discutir sobre migración laboral.

Este evento hace parte de los esfuerzos nacionales para fortalecer la política pública de migración laboral a través de la sensibilización, y el intercambio de experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas a nivel nacional e internacional.

El evento contó con la participación de los Especialistas en Migración Laboral de la OIM, Ricardo Cordero y Anna Platonova así como de expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), y entidades colombianas incluyendo el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Migración Colombia, y la Agencia Pública de Empleo del SENA, entre otros.

Los participantes abordaron temas como los derechos humanos de las personas migrantes, migración laboral en Colombia y la migración altamente calificada. También se discutió alrededor de la situación económica del país en relación con los acuerdos de paz, el rol de la empresa privada, incluyendo su vinculación al Sistema de Integridad para el Reclutamiento Internacional (SIRI) y los mecanismos para prevenir la trata de personas, así como avances y desafíos de la migración laboral regional.

Al referirse al tema de oportunidades de la migración laboral internacional con el sector privado, Anna Platonova indicó que “un factor que se plantea como desafío el sector privado a nivel global es la escasez de mano de obra calificada”. Como resultado, agregó que “lo primordial es que quienes deciden migrar tengan la formación necesaria para atender la demanda de perfiles requeridos en los países”.

En el caso de Colombia se presenta, desde hace décadas, una tendencia de migración laboral hacia los países de la región, así como a Estados Unidos, Canadá y España principalmente debido a las consecuencias del conflicto armado. También se da la migración laboral temporal o permanente y la migración circular.

Al referirse a las oportunidades laborales para colombianos en el exterior, Alejandro Guidi, Jefe de Misión de OIM Colombia enfatizó: “Es importante informarse lo necesario sobre una oportunidad laboral específica, ser consciente de las características del contrato que la empresa ofrece, visitar el consulado o la Embajada del país, averiguar si la compañía que ofrece la posición realmente existe y asesorarse en caso de no conocer el idioma”. 

Guidi también expresó, “la globalización, los cambios demográficos, los conflictos, la desigualdad de ingresos y el cambio climático, impulsan cada vez a más trabajadores(as) y sus familias a cruzar las fronteras en búsqueda de mejores empleos y seguridad”.

Como parte de los esfuerzos que viene realizando el gobierno colombiano para desarrollar estrategias relacionadas con procesos de movilidad laboral inter-fronterizos, y para incrementar el intercambio de experiencias relacionadas con la migración laboral a nivel nacional e internacional, la OIM en Colombia ha venido trabajando de la mano con el SENA desde el  2015, en la ampliación de las oportunidades de empleo, especialmente para la población vulnerable con el fin de impactar positivamente la productividad del país, el desarrollo social y la construcción de la paz.

Como menciona Jaime Vence, Coordinador Nacional de Empleabilidad del SENA, “desde el 2006 el SENA ha preseleccionado y ubicado alrededor de 3800 personas en posiciones laborales lucrativas en España, Portugal, Canadá y Panamá principalmente”.

Colombia es un país tradicional de emigración con 4.7 millones de emigrantes, según el Ministerio de Relaciones Exteriores. En el mundo hay 244 millones de migrantes de los cuales, según la OIT, 150 millones son trabajadores(as).

El  SENA, es un establecimiento público del orden nacional adscrito al Ministerio del Trabajo que ofrece programas de formación vocacional, técnica y tecnológica a millones de colombianos, enfocados en el desarrollo económico, tecnológico y social del país.

Para mayor información, por favor contactar a Karen Mora en OIM Colombia. Tel. + (57) 1 639 7777, Correo electrónico: kmora@iom.int