Comunicado
Global

Estrategia de la OIM responde a desafíos complejos de migración en África Meridional

Sudáfrica - En el sur de África se da todo tipo de migración mixta e irregular, migración laboral y forzada, así como el desplazamiento provocado por conflictos y desastres naturales.  Estos flujos migratorios involucran a más de cuatro millones de personas económicamente activas y un número sin especificar de migrantes indocumentados, entre estos, muchas poblaciones vulnerables tales como mujeres y niños.

Hoy la Oficina Regional de la OIM para África Meridional en Pretoria, Sudáfrica, lanzará una estrategia de tres años (2014-2016) para hacer frente a los desafíos complejos y mixtos de la migración en la región.  En la ceremonia de inauguración se contará con la asistencia de líderes gubernamentales, socios de la OIM en la región, miembros del cuerpo diplomático y donantes.

La estrategia regional establece un marco acertado y coherente que articula el papel que desempeña la OIM en la región en el contexto de las tendencias actuales y emergentes de la migración.  Asimismo, establece los principales objetivos regionales, a fin de orientar las intervenciones de la OIM y sus socios en apoyo de una migración humana y ordenada para beneficio de los migrantes y de los países emisores y receptores de migrantes.

Los patrones complejos y mixtos de la migración hacia África Meridional desde el Cuerno y el Este de África representan una serie de desafíos para los migrantes y las comunidades receptoras por igual.  Entre estos desafíos están los aspectos humanitarios, implicaciones legales y de derechos humanos, capacidades de aplicación de la ley, seguridad nacional y regional, y temas estratégicos en torno a la cooperación entre los países.

La estrategia regional identifica seis importantes áreas prácticas de intervención para hacer frente a los desafíos mencionados:

  • Apoyo a una mejor gestión de los flujos migratorios mixtos, con el fin de brindar una mayor protección a los migrantes vulnerables.
  • Fortalecimiento de los sistemas para apoyar una migración laboral organizada en forma adecuada, lo que incluye involucrar a la diáspora para promover la migración circular sur-sur.
  • Mejora de la conciencia de protección en la gestión de la inmigración y las fronteras para facilitar la migración a través de fronteras abiertas pero seguras.
  • Reducción de la vulnerabilidad sanitaria de las personas afectadas por la migración.
  • Desarrollo de la resiliencia y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los desastres naturales y las crisis provocadas por el hombre en la región.
  • Fortalecimiento de la respuesta regional a la gestión de la migración a través de una coordinación intrarregional e interregional más estrecha entre los Estados y las Comunidades Económicas Regionales.

“A través de esta estrategia regional, esperamos fortalecer la eficacia organizacional de la OIM mediante la promoción de una cultura basada en resultados y un monitoreo eficaz, así como una evaluación de los proyectos de la OIM en la región.  En colaboración con todos nuestros grupos de interés en África Meridional, esperamos trabajar conjuntamente hacia nuestra meta de lograr una migración debidamente gestionada, organizada y regulada para beneficio de todos”, declaró Bernardo Mariano, Director Regional de la OIM de África Meridional.

La OIM de África Meridional seguirá trabajando con los gobiernos, organismos regionales, donantes y otros socios de importancia fundamental para mantener la dignidad humana de los migrantes y promover el desarrollo social y económico a través de políticas migratorias sólidas.  La estrategia regional ofrece un enfoque holístico que toma en consideración la naturaleza interrelacionada de los diferentes aspectos de la migración y la necesidad de abordar los mismos desde un nivel regional, más que nacional.

Para descargar la estrategia regional, por favor dirigirse a: http://southafrica.iom.int

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con

Gaone Dixon
en la OIM de Pretoria
Email: gdixon@iom.int
Tel: +27 72 127 7094