Comunicado
Global

En su mayoría los migrantes permanecen en Libia y no continúan a Europa

Libia - La Matriz de Seguimiento de los Desplazamientos (DTM por sus siglas en inglés) de la OIM en Libia publicó su cuarto informe analítico de seguimiento de flujos que revela que Libia sigue siendo el principal país de destino para el 56 por ciento de todos los migrantes encuestados, y que Italia, Alemania y Francia son otros destinos importantes (17 por ciento, 7 por ciento y 5 por ciento, respectivamente).

El informe presenta los resultados de encuestas realizadas con 1.946 migrantes en nueve puntos de monitoreo de flujos a través de Libia.

Si bien la gran mayoría (81-83 por ciento) de los migrantes de Egipto, Chad y Sudán se proponen permanecer en Libia, los de Nigeria fueron más variados en sus respuestas, y tan solo el 16 por ciento tiene la intención de quedarse en el país. El 43 por ciento tiene la intención de continuar el viaje a Italia, el 12 a Alemania y el 29 por ciento restante a otros países.

El perfil demográfico de los migrantes encuestados en esta ronda coincidió con el de las rondas anteriores: los migrantes suelen tener más de 20 años de edad (la edad promedio es de 29 años); son sobre todo hombres (98 por ciento); y son originarios de países limítrofes (Níger, Egipto y Sudán). Los migrantes de Nigeria fueron el cuarto grupo más representado en esta muestra con el 10 por ciento de la población total.

Los encuestados de Egipto y Sudán tenían niveles de educación más altos que la mayoría; de los migrantes de Sudán el 57 por ciento aseveró tener educación secundaria, vocacional o de posgrado. Del mismo modo, un tercio de los encuestados egipcios tenía educación vocacional, y el 3 por ciento tenía educación de posgrado. Sin embargo, solo el 21 por ciento de todos los encuestados había estado empleado o había trabajado por cuenta propia en su país de origen.

Aunque el 88 por ciento de todos los encuestados señaló razones económicas como el principal factor que los impulsó a abandonar su país de origen, los resultados informados por los migrantes de Sudán fueron mucho más variados. El 30 por ciento de los encuestados sudaneses relató haber salido debido al acceso limitado a los servicios básicos, el 16 por ciento debido a la guerra y el 5 por ciento debido al escaso acceso  a servicios humanitarios.

Las razones económicas también fueron los principales factores determinantes de la elección del destino de los migrantes. Sin embargo, los encuestados que se proponen ir a Francia también informaron de la presencia de parientes en el país, o de su intención de solicitar asilo en Francia, así como otros factores notables que influyen en su decisión.

Las encuestas que se realizaron en septiembre y octubre de este año arrojan luz sobre la duración que rige los patrones de movilidad de los migrantes en Libia. El 74 por ciento de los encuestados había pasado más de seis meses en el país, en comparación con los recién llegados: tan solo el 4 por ciento había llegado a Libia en las últimas dos semanas y el 11 por ciento había llegado entre dos semanas y tres meses atrás.

Este es el último de una serie de informes analíticos mensuales producidos por la DTM en Libia que aportan datos sobre los antecedentes socioeconómicos, las nacionalidades, la demografía y los factores de toma de decisiones de los migrantes que se encuentran actualmente en Libia. Al entrevistar a los migrantes directamente, los informes ponen de relieve la naturaleza compleja y variada de los patrones migratorios y las trayectorias de movilidad de las personas que llegan al país.

El seguimiento de flujos capta información sobre los migrantes para conocer y comprender la tendencia de los movimientos y los flujos de población en lugares específicos en un período de tiempo determinado. El objetivo del seguimiento de flujos de la DTM en Libia es ofrecer un resumen preciso y actualizado sobre los flujos migratorios en el país.

Para obtener información adicional, por favor ponerse en contacto con Daniel Salmon en la OIM en Libia, Tel: +216 56066656, Email: dsalmon@iom.int