Comunicado
Global

En medio de un aumento de la violencia, casi 1 millón de nuevos desplazamientos en la República Democrática del Congo (DRC) en la primera mitad de 2023

Millones de personas desplazadas por la actual situación de violencia en la zona oriental de la República Democrática del Congo necesitan con urgencia asistencia humanitaria. Foto: OIM/Muse Mohammed 

Ginebra/Kinshasa – Desde enero, un aumento en los ataques contra civiles de parte de grupos armados no estatales han desplazado recientemente a aproximadamente 1 millón de personas en la República Democrática del Congo (DRC por su sigla en inglés), de acuerdo con datos de la Matriz de Seguimiento del Desplazamiento (DTM) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 

Se estima que aproximadamente 6,1 millones de personas están internamente desplazadas en este momento en la DRC, lo cual representa un aumento del 17 % en comparación con octubre de 2022.   

Desde que el año comenzó, la población civil se ha visto severamente afectada por la violencia y los brutales ataques perpetrados por grupos no armados en la zona oriental de la DRC, provocando pérdidas de vidas, desplazamientos masivos y aumentando la inestabilidad. A medida que el conflicto se intensifica se agrava la situación humanitaria y millones de personas deben enfrentar inseguridad alimentaria severa además de otras necesidades críticas.  

El 11 de junio al menos 46 personas, entre ellas menores, fueron asesinadas, en tanto que otras resultaron heridas tras un ataque de un grupo armado en el sitio de desplazamiento de Lala, en la zona oriental de la Provincia de Ituri. Según se informó el grupo armado no estatal CODECO (Coopérative pour le développement du Congo) se adjudicó el ataque y el mismo provocó el nuevo desplazamiento de más de 7.800 personas del sitio y la destrucción de albergues y pertenencias personales. La OIM condena fuertemente esta grave violación del derecho humanitario internacional y recuerda que los ataques contra civiles se consideran crímenes de guerra.  

"Este espantoso ataque es testimonio de los peligros intolerables que las personas desplazadas en la DRC deben enfrentar a diario”, dijo el Director del Departamento de Emergencias de la OIM, Federico Soda.  

“La OIM condena esta atroz violación del derecho humanitario internacional y recuerda que los ataques contra civiles pueden constituir crímenes de guerra. Se requieren esfuerzos concertados para poner fin a la violencia y para ayudar a que el pueblo del Congo pueda encontrar la paz”.  

En todo el país más de 26 millones de personas necesitan ayuda humanitaria. A pesar de la inseguridad y del limitado acceso a ciertas zonas del país, la OIM y sus asociados han estado haciendo sus mayores esfuerzos para brindar socorro de emergencia a las personas desplazadas y a las afectadas por la violencia, y siguen comprometidos con quedarse y proveer apoyo para los congoleños de acuerdo con los términos de su Plan de Repuesta a Crisis.

Debido a que hay crisis superpuestas en varias zonas de la DRC (crisis política, económica y humanitaria), la OIM ha decidido incrementar sus actividades en ese país. Esto permitirá una respuesta mucho más efectiva a tales crisis y a la emergencia humanitaria provocada por la escalada de violencia.  

***

Para más información por favor contactar con: 

En Kinshasa: Mamadou Ngom mngom@iom.int   

En Pretoria: Abibo Ngandu angandu@iom.int

En Ginebra: Safa Msehli, smsehli@iom.int