Comunicado
Global

En medio de la pandemia de 2020 la OIM brindó su apoyo a más de 2.500 migrantes por medio del Retorno Voluntario desde Grecia

Dudu y su familia tomándose algunas fotos “selfie” antes de su partida rumbo a Georgia. Foto: Konstantina Mintzoli/OIM

Atenas - La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha apoyado el retorno voluntario de 2.565 personas desde Grecia a sus países de origen en 2020, en coordinación con las autoridades griegas y los respectivos representantes diplomáticos de los países en cuestión.  

En medio de los peligros y desafíos provocados por la pandemia de COVID-19 el año pasado – incluyendo las restricciones a la movilidad y el cierre de fronteras—muchos migrantes que viven en Grecia han expresado interés en retornar voluntariamente a sus países de origen.

“Es extremadamente importante poder seguir ofreciendo el apoyo para el Retorno Voluntario Asistido y la Reintegración durante este período tan complejo, puesto que para muchos migrantes la COVID-19 plantea desafíos adicionales para su estancia en la UE”, explicó Gianluca Rocco, Jefe de la Misión de la OIM en Grecia.

Los 2.565 retornados desde Grecia por medio del Programa de Retorno Voluntario Asistido y Reintegración (AVRR, por su sigla en inglés) de la OIM provenían de 46 países, siendo el mayor contingente (734 migrantes) de Pakistán. Tras ellos se ubicaron los migrantes de Georgia (529 migrantes), de Iraq (489), de Afganistán (188) y originarios de Irán (163). Un 30% de los migrantes asistidos eran de sexo masculino, de entre 22 y 29 años de edad.

La cantidad de retornos fue fluctuante en el 2020 debido a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19, de 868 en el primer trimestre a 300 por mes a fin de año. Desde su lanzamiento en Grecia en 2010, el Programa AVRR de la OIM ha asistido a más de 50.000 personas para que regresaran voluntariamente a sus países de origen.

En 2020, la OIM desarrolló alternativas para vencer los desafíos, mitigar el impacto negativo sobre los migrantes y asegurar que los protocolos del Ministerio de Salud fueran aplicados a todos sin discriminación alguna. Los equipos médicos de la OIM realizaron chequeos y controles médicos, incluyendo la prueba de COVID-19. Adicionalmente, se comunicó información extra por medio de actividades de divulgación en línea y la difusión de panfletos y posters a las comunidades de migrantes. Paralelamente, líneas de ayuda que operan en 13 idiomas brindaron asesoramiento remoto en la medida de las necesidades.

“Trabajamos muy intensamente con las autoridades griegas y las Embajadas de los países de origen a fin de desarrollar nuevos mecanismos de cooperación para superar las restricciones a la movilidad y hacer que los retornos sean posibles, en particular para los más vulnerables”, dijo Rocco.

La OIM Grecia también estableció una plataforma de Programación de Citas en Línea (OSA, por su sigla en inglés) por medio de la cual los beneficiarios podían tomar una cita en línea para recibir asesoramiento.

Cuando no había vuelos comerciales, la OIM organizó vuelos chárter rumbo a Georgia e Iraq para 433 personas en total, en colaboración estrecha con todos los actores relevantes en Grecia y en los dos países de destino.

Antes de su partida desde Grecia, los migrantes que solicitaron el AVRR tuvieron la oportunidad de acceder a instalaciones de alojamiento temporal incluyendo el Centro Abierto para Migrantes en Atenas. La OIM también les hizo entrega de un subsidio en efectivo para cubrir los gastos básicos iniciales tras su partida.

A su regreso, 1.008 migrantes que postularon y fueron incluidos en el programa para acceder a asistencia de reintegración en especie pudieron usar el apoyo recibido para establecer pequeños negocios (individualmente o en sociedad), programas de capacitación, alojamiento temporario, colocación laboral, apoyo médico y asistencia material.

La OIM reitera la importancia de promover la inclusión sistemática de la asistencia de reintegración como una fuerza para lograr estabilidad en las comunidades de retorno y como puente entre el retorno de los migrantes y el desarrollo sustentable.

Presione aquí para acceder a un panorama general de los principales hechos destacados del programa en 2020. 

El proyecto “Implementación de los Retornos Voluntarios Asistidos, incluyendo medidas de reintegración y la operación del Centro Abierto en la Prefectura de Ática para los solicitantes del retorno voluntario ” es cofinanciado en un 75% por Fondos Europeos (Fondo de Asilo, Migración e Integración) y en un 25% por los Fondos Nacionales de Grecia.

Para más información, por favor contactar a Christine Nikolaidou, OIM Grecia, Tel.: +30 210 99 19 040, Correo electrónico: cnikolaidou@iom.int