Comunicado
Global

En Jartum, personas sin techo y vulnerables a la pandemia de COVID-19 reciben asistencia para acceder a instalaciones para lavado de manos

Campaña de concientización sobre la COVID-19 en la localidad de Ombeda, Omdurman-Estado de Jartum, orientada a las personas sin techo de la comunidad. Foto: OIM/ Yasir Elbakri

Jartum – Como parte de la respuesta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ante la pandemia de COVID-19, veinte instalaciones portables para el lavado de manos pueden ahora ser utilizadas por las personas sin techo en siete lugares de la capital de Sudán.

La iniciativa fue desarrollada en estrecha colaboración con los Ministerios de Desarrollo Social y Salud del Estado de Jartum, en Sudán, y pretende dar respuesta a la acuciante necesidad de la comunidad de contar cuanto antes con agua potable segura y con servicios sanitarios adecuados. En Sudán el acceso a Agua, Saneamiento e Higiene para Todos  (WASH por su sigla en inglés) padece deficiencias crónicas y sus falencias se han exacerbado aún más a raíz del conflicto.

“Nos encontramos hoy junto al Gobierno y el pueblo de Sudán para intentar dar una respuesta efectiva a esta amenaza a la salud pública, y para mejorar el acceso a los estándares básicos de higiene y al agua potable” sostuvo Catherine Northing, Jefa de Misión de la OIM en Sudán.

Cinco de los mencionados puestos para el lavado de manos fueron instalados en los centros de cuarentena, en los que 169 migrantes que han retornado desde la frontera con Libia cumplen  cuarentena.

“Nuestra prioridad es proteger y brindar apoyo a los niños y jóvenes de la calle”, sostuvo Ishraga Algaili, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social del Estado de Jartum. “Se están organizando sesiones de concientización en diferentes lugares del Estado de Jartum para llegar hasta los grupos más vulnerables. Es necesario que estos grupos estén bien informados”. 

Esta iniciativa allana el camino para una campaña de concientización sobre la COVID-19 que apunta a niños y jóvenes sin techo en Jartum, implementada por el Ministerio de Desarrollo Social del Estado de Jartum, en cooperación en el Ministerio de Trabajo y de Desarrollo Social, la Organización del Fondo de Cuidados a Pacientes, Youth without Borders, la Asociación Sudanesa de Alumnos de Instituto y de la Universidad de Iraq, y la OIM.

Los niños y jóvenes que pertenecen a familias que no cuentan con un ingreso estable y aquellos que están separados de sus familias y viven en campamentos y asentamientos informales, corren aún más riesgo durante esta pandemia. A menudo tienen acceso limitado a atención sanitaria básica, a información sobre la salud, y a instalaciones de agua, sanidad e higiene adecuadas.

“He aprendido cómo protegerme y cómo lavar mis manos”, sostuvo Yousif, un joven que participó en las sesiones de concientización en Ombada, Omdurman. "Me aseguraré de enseñarle a otras personas”.

“Es necesario que nuestra respuesta no deje a nadie atrás. Estamos trabajando muy estrechamente con nuestros asociados de la comunidad y del gobierno, a fin de poder identificar a los grupos de mayor vulnerabilidad y para poder orientar nuestra respuesta inmediata para el beneficio de tales grupos”, sostuvo Northing.

El acceso al agua apta para el consumo, a instalaciones de saneamiento y para la higiene es sumamente importante para prevenir la diseminación del coronavirus. La OIM sigue movilizándose para prevenir la diseminación de la enfermedad por medio del establecimiento y mejoramiento de los servicios de sanidad y provisión de agua potable. Se instalarán más puestos para el lavado de manos los cuales serán donados al Gobierno de Sudán para que sean usados en la lucha contra este brote.

 

Para más información por favor contactar a Lisa George en la OIM Sudán, Email: lgeorge@iom.intIOMSudanmedia@iom.int