Comunicado
Global

En Filipinas la OIM apoya a las personas y comunidades desplazadas en la lucha contra la COVID-19

Instalación para el lavado de manos en el Centro de Evacuación de Bagong, Kidapawan, Provincia de Cotabato, al sur de Filipinas. Foto: OIM 

Manila – Mientras la cantidad de casos confirmados de COVID-19 aumenta en Filipinas, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se focaliza en el apoyo para evitar la diseminación de la pandemia entre las personas desplazadas internamente (IDPs) y comunidades más vulnerables en la región sur de Mindanao.

Los recurrentes desastres naturales y conflictos han dejado sin recursos a casi 300.000 personas desplazadas internamente en todo el país, principalmente en Mindanao.  La Matriz de Seguimiento de Desplazamiento de la OIM (DTM) ha puesto de manifiesto que estas comunidades de IDPs no cuentan con acceso a medios de subsistencia básicos, viven confinadas en centros de evacuación y tienen acceso limitado a servicios de provisión de agua, saneamiento e higiene – todos factores que aumentan de manera significativa el riesgo de transmisión de la COVID-19 en la comunidad.

Con una cifra de casos confirmados de COVID-19, que al 21 de abril se eleva a 6.459 – y 428 fallecimientos – en un país de más de 106 millones de personas, las personas desplazadas internamente y comunidades aledañas son consideradas como particularmente vulnerables.

Desde octubre de 2019, la OIM ha estado trabajando con las instancias de gobiernos locales en las zonas afectadas por el terremoto en North Cotabato a fin de brindar asistencia vital y de emergencia, incluyendo albergue, asistencia para la gestión de campamentos y apoyo en efectivo para apuntalar a las personas desplazadas internamente en situación de pobreza. La mayor parte de las casi 200.000 personas desplazadas debido al terremoto (más de 48.000 familias) se encuentran alojadas en albergues temporarios, expuestas a las inclemencias del tiempo, o en centros de evacuación atestados con insuficientes instalaciones de servicios WASH (Agua, Saneamiento e Higiene para Todos).

En estos contextos las personas están en una situación de riesgo aún mayor en cuanto contraer y desarrollar esta enfermedad infecciosa, la OIM ha estado incrementando con rapidez sus actividades a fin de prevenir la diseminación de la COVID-19 entre las comunidades de personas desplazadas internamente. Este esfuerzo ha incluido la construcción de 75 instalaciones de Agua, Saneamiento e Higiene para Todos (WASH) – letrinas, puntos para el lavado de manos y cubículos para poder bañarse – en los sitios de desplazamiento de North Cotabato. También se han distribuido kits de higiene y desinfección en los sitios con personas vulnerables para promover hábitos de prevención de la infección en áreas comunitarias.

Finalmente, la OIM está apoyando el planeamiento de contingencia ante la COVID-19 a nivel local, poniendo el foco en la inclusión de las comunidades que se encuentran en campamentos o entornos similares.

Kristin Dadey, Jefa de Misión de la OIM en las Filipinas dijo: “Estamos trabajando contra reloj para colaborar con el gobierno local en la tarea de implementar iniciativas que protejan a las poblaciones desplazadas de mayor fragilidad contra la pandemia de COVID-19. Estas medidas de protección incluyen la construcción de instalaciones de agua y saneamiento adicionales en los centros de evacuación y la implementación de programas sobre trabajo a cambio de efectivo que sirvan para ayudar a las familias en situación de pobreza que no cuentan con medios para sostenerse ni con insumos esenciales como por ejemplo alimentos y medicinas. Con esto, procuramos asegurar la protección a nivel socioeconómico de las personas desplazadas internamente ya que la COVID-19 está teniendo un impacto devastador en la economía local”.  

Estas actividades reciben el apoyo financiero de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero (OFDA) que depende de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y de los Estados Miembros de Naciones Unidas a través del Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF).

Como parte del Plan de Respuesta de la OIM para la COVID-19 en todo el mundo, que recientemente ha sido revisado, la Misión de la OIM en las Filipinas solicita 6.300.000 de dólares para brindar apoyo a los esfuerzos gubernamentales para el abordaje de las consecuencias sanitarias y socioeconómicas de la pandemia

 

Para más información por favor contactar a Troy Dooley en la OIM Filipinas, Tel: +639178133601, Correo Electrónico: tdooley@iom.int