Comunicado
Global

El lanzamiento de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM) fortalece los datos sobre la migración en Gambia

La OIM lanzó la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento en Gambia para lograr una mejor comprensión de las tendencias de movilidad. Foto: OIM 2021 

Banjul – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzó su Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM) en Gambia, en colaboración con la Oficina de Estadísticas de Gambia (GBoS), para facilitar la toma de decisiones basada en evidencias respecto de la gobernanza migratoria y ofrecer respuesta a las necesidades de los migrantes vulnerables. 

La DTM es el sistema informativo de la OIM que hace un seguimiento y monitorea la movilidad de la población – capturando, procesando, y difundiendo información para brindar una mejor comprensión de los movimientos y las necesidades cambiantes de las personas en movimiento en los lugares de origen, tránsito y destino. Desde 2008, la DTM ha sido desplegada en más de 80 países en todo el mundo.  

En años recientes, los gambianos han emigrado en un porcentaje mayor per cápita que cualquier otra nación en África. Entre 2015 y 2020 más de 33.000 gambianos llegaron a Europa de manera irregular, en tanto que otros 6.000 han retornado voluntariamente a sus hogares desde 2017 con apoyo de la OIM. 

A pesar de esto, hay brechas significativas en el ámbito de la migración en un país de 2.4 millones de habitantes. Tradicionalmente los datos migratorios han sido compilados de manera estacional e inconsistente. Por este motivo la dimensión total de la migración sigue siendo incierta ya que las fronteras del país son altamente porosas. 

“Por la gran importancia de la migración para el tejido social en Gambia, contar con un panorama más integral de la movilidad en ese país es crucial, en especial para el mejoramiento de la preparación y de las respuestas a las necesidades de los migrantes”, destaca Stephen Matete, Encargado del Programa de Gestión de la Migración y de las Fronteras en la OIM Gambia. “Solamente cuando logremos comprender quién está migrando y cuáles son las razones por detrás de tal decisión podremos diseñar políticas e intervenciones adecuadas para gobernar mejor la migración y promover los derechos de los migrantes”. 

La herramienta fue aplicada en Gambia los días 10 y 11 de junio, después de haber capacitado a 15 encuestadores en la tarea de compilar datos. Cuatro lugares –Barra, Basse, Brikama y Farafenni – fueron identificados como Puntos de Monitoreo de Flujos (FMPs), y los mismos se encargarán de calcular estimaciones cuantitativas de movimientos de migrantes. Los lugares fueron elegidos por ser zonas de alto tránsito, tras un mapeo participativo llevado a cabo por los actores claves durante un foro de consulta nacional en noviembre de 2020 y una serie de consultas regionales en enero de 2021 junto a los actores claves locales.  

Las encuestas se encargarán de compilar información sobre la demografía de los migrantes, sus perfiles sociales y económicos; historiales de viajes y rutas; motivaciones e intenciones tras la decisión de migrar; y el impacto que la COVID-19 ha tenido sobre la movilidad. A su vez, los datos de la DTM serán útiles para los gobiernos, los actores humanitarios y el desarrollo, puesto que los mismos podrán desarrollar políticas e identificar y responder a las necesidades de los migrantes vulnerables.  

Para Gambia, esta herramienta aparece en un momento crucial puesto que la pandemia de COVID-19 sigue impactando sobre las tendencias de movilidad y hay un resurgimiento de las partidas de embarcaciones desde África Occidental a las Islas Canarias. 

“La pandemia ha creado otra capa de vulnerabilidad sobre los migrantes. Las encuestas por ende nos van a ayudar a comprender la naturaleza de los viajes en sí y de qué manera la COVID-19 ha dado forma a las decisiones migratorias”, agrega la Dra. Simeonette De Asis, Oficial de Salud y Migración en la OIM Gambia. “Asimismo, los datos confiables y de calidad contribuyen a una mejor comprensión de las necesidades y las vulnerabilidades de los migrantes, lo cual puede ayudar con el abordaje de las fuentes de origen de las tensiones y los conflictos”. 

La compilación de datos empezó el 14 de junio y continuará por un período inicial de nueve meses.  

Esta iniciativa forma parte del Fortalecimiento de la Reintegración Sostenible y Holística de los Retornados, que es un proyecto financiado por el Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas e implementado por la OIM en colaboración con el Fondo de Población de Naciones Unidas y el Centro de Comercio Internacional. 

Para más información por favor contactar con Miko Alazas, Oficial de Prensa de la OIM Gambia, Tel: +220 330 3168, Correo electrónico: aalazas@iom.int.