Comunicado
Global

El Foro Regional de Políticas en África del Sur pone el foco en la migración medioambiental

Pretoria – La OIM en su calidad de Organismo de las Naciones Unidas para la Migración facilitó esta semana el Primer Foro de Políticas sobre Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático (MECC por su sigla en inglés) para la Comunidad de Desarrollo de África del Sur (SADC por su sigla en inglés) y para los Estados Miembros de la Comisión del Océano Índico (IOC por su sigla en inglés), en la ciudad de Pretoria, República de Sudáfrica.

El evento de dos días de duración que reunió a 40 participantes, incluyendo a funcionarios pertenecientes a entidades a cargo de gestionar cuestiones de medio ambiente, migración y desastres procedentes de 14 países en la región, la Secretaría de la IOC, agencias de Naciones Unidas, y organizaciones internacionales no gubernamentales, es el primer evento de su clase en la región. Tuvo como objetivo reunir a las partes interesadas a fin de discutir las últimas novedades de las evaluaciones realizadas en países especialmente seleccionados, y también debatir y desarrollar un documento regional que sirva de guía a la elaboración de políticas, el cual establecerá prioridades, y también estimulará la cooperación y la fertilización cruzada entre los Estados Miembros del MECC.

La migración, el cambio climático y el medio ambiente están muy estrechamente relacionados. Tal como la degradación y los desastres pueden provocar migración, el movimiento de personas también puede tener efectos significativos sobre los ecosistemas circundantes.

Cada año, millones de personas en todo el mundo son forzadas a dejar sus hogares debido a inundaciones, tormentas de vientos, terremotos, sequías y otros desastres. Los factores medioambientales han siempre tenido un gran impacto sobre los flujos mundiales de migración, ya que la gente históricamente ha abandonado lugares en condiciones muy severas o de gran deterioro. Sin embargo, se espera que la escala de tales flujos, tanto a nivel interno como transfronterizo, vaya en aumento debido a una aceleración en el cambio climático, con impactos sin precedentes sobre la vida y los medios de subsistencia.

Esto es particularmente cierto en África del Sur y también en la zona oeste del Océano Indico. Los modelos de cambio climático desarrollados por el Consejo para la Investigación Científica e Industrial (CSIR por su sigla en inglés) en África del Sur proyectan un patrón sólido de drástico aumento de la temperatura en la zona sur del continente africano, con aumentos de hasta 7º Celsius en algunas zonas de la región hacia fines del presente siglo.

En sus observaciones de apertura, Charles Kwenin, Director Regional de la OIM para África del Sur y el Océano Indico, puso de relieve que “nuestro clima cambiante está rediseñando de manera fundamental el mapa de dónde y cómo la gente podrá vivir”, y agregó que “la compleja naturaleza de los eventos y las realidades de las cuales somos testigos en esta región muestra con claridad que ningún país puede encargarse de la cuestión en solitario, sino que es indispensable una cooperación y diálogo tanto a nivel regional como sub-regional”.

La OIM ha estado al frente de los esfuerzos operativos, de investigación, de elaboración de políticas, y de apoyo al MECC, buscando poner la migración medioambiental en el corazón de las inquietudes tanto a nivel internacional como regional y nacional, conjuntamente con sus Estados Miembros, observadores y socios, lo cual refleja cuáles son las prioridades de los Estados Miembros para avanzar en esta área.

El Foro Regional de Políticas es parte de otro proyecto mayor, denominado Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático: Evidencia de Políticas en África del Sur y el Océano Indico, apoyado por el Fondo de Desarrollo de la OIM  (IDF por su sigla en inglés), el cual busca aumentar el conocimiento y la toma de conciencia en torno a la relación entre la migración y el cambio medioambiental, a fin de conformar la formulación de políticas regionales y nacionales y el planeamiento operativo.

Para mayor información por favor contactar a Daniel Silva y Poveda, OIM Madagascar, Tel: +261 32 56 54 954, Email: dsilva@iom.int