Comunicado
Global

El Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo aborda los impactos del cambio climático sobre la movilidad humana

La Directora General de la OIM Amy Pope en la ceremonia de apertura de la 14° Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo. Foto: Emilia Lixi OIM/2024

Ginebra – La Cumbre de esta semana del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (GFMD) se enfoca especialmente en el impacto del cambio climático sobre la movilidad humana, reflejando una prioridad clave de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Hay clara evidencia de que el cambio climático está originando desastres y que esa es la causa principal del desplazamiento en todo el mundo. Los datos más recientes del Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno muestran que los desastres han disparado una cifra sin precedentes de nuevos desplazamientos internos en 2022, habiendo llegado a 32,6 millones. 

"Si bien los conflictos han sido durante mucho tiempo el mayor agente impulsor del desplazamiento interno extendido, los desastres han provocado una mayor cantidad de nuevos desplazamientos internos en años recientes. Debemos actuar ahora para evitar que se extiendan aún más”, dijo la Directora General de la OIM Amy Pope durante la cumbre del GFMD.  

“Es alentador ver cómo el GFMD reconoce y pone de relieve el rol fundamental que los migrantes cumplen, al igual que las diásporas, sus comunidades, y los jóvenes, en cuanto al diseño y la implementación de soluciones duraderas a los desafíos mundiales”.

Presidida por el Gobierno de Francia, la cumbre del GFMD, que se extenderá hasta el 25 de enero, cuenta con la presencia de más de 1.200 delegados, incluyendo a representantes de la sociedad civil, el sector privado, gobiernos locales y regionales, jóvenes, la diáspora y otros del sistema de Naciones Unidas. 

La DG Pope advirtió que los 6 temas de la Cumbre reflejan el Plan Estratégico de la OIM, lanzado a principios de este mes : el impacto del cambio climático sobre la movilidad humana ; los derechos y la migración ; la diáspora ; la migración laboral ; el mejoramiento de la percepción pública sobre la migración y la gobernanza para encauzar la migración.

Por ejemplo en África Oriental y el Cuerno de África, Somalia está experimentando una de las más severas sequías en décadas. Millones de personas ya han sido desplazadas. En respuesta a esta urgente situación humanitaria acelerada por el cambio climático la OIM está brindando asistencia esencial a las comunidades afectadas consistente en albergues, acceso a agua limpia y segura o kits de higiene. 

En las islas del Pacífico la OIM trabaja con los gobiernos y las comunidades locales en la preparación para los desastres. Conjuntamente evalúan los riesgos, implementan sistemas de alerta temprana, y brindan capacitaciones referidas a los procedimientos de evacuación. Pero la OIM va más allá e invierte en la preparación necesaria para poder manejar los aumentos de las mareas y los impactos que tienen sobre la movilidad.

"Lograremos que la migración funcione para todos. Verdaderamente esa es parte de la solución para muchos de los desafíos que tenemos que enfrentar en la actualidad", sostuvo la DG Pope.
Desde 2007 la OIM y el GFMD han colaborado muy estrechamente. En la 14° Cumbre la OIM participará de mesas redondas, liderará o coliderará cuatro eventos paralelos y mostrará su compromiso con las comunidades y las personas migrantes en todo el mundo en el área de exposiciones. Si usted desea consultar la agenda completa por favor vaya aquí

***

Para más información por favor contactar con: 

Chloé Lavau, Funcionaria de Comunicaciones sobre Cambio Climático y Migración, clavau@iom.in