Comunicado
Global

El Director General de la OIM advierte que los fondos para las operaciones humanitarias en Siria y países vecinos siguen en un nivel sumamente bajo

Ginebra/Bruselas – El Director General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) António Vitorino ha levantado la voz de alarma acerca de la escasez de fondos para financiar las operaciones humanitarias necesarias para apoyar a millones de sirios y a las comunidades que los acogen en Siria y países vecinos.

Con la presencia del Director General de la OIM, la Conferencia de Bruselas que tiene lugar los días 14 y 15 de junio, representa una oportunidad significativa para mostrar solidaridad y compromiso colectivos con las personas más afectadas por la crisis en Siria.

Tras doce años desde su inicio, la crisis humanitaria de Siria sigue siendo una de las más graves del mundo, con 6,6 millones de personas desplazadas dentro de su territorio y al menos 5,3 registradas como refugiadas en países vecinos. En 2023 la OIM hace un llamamiento por 98 millones de dólares EE.UU. para brindar apoyo a 1,9 millones de personas dentro de Siria, y por otros 108 millones para brindar apoyo a las 817.500 personas refugiadas y las comunidades de acogida.

“El pueblo sirio y las comunidades de acogida han mostrado una resiliencia notable durante todo el conflicto”, dijo el Director General Vitorino. “Necesitan contar con apoyo financiero ininterrumpido y con la solidaridad de la comunidad internacional”.

“Mientras que la cantidad de personas con necesidades no para de aumentar, sobre todo tras las secuelas de los terremotos de febrero, el Plan de Respuesta Humanitaria (HRP por su sigla en inglés) 2023, sigue financiado tan sólo en un 11% para este año”.

La cifra de personas que requieren asistencia humanitaria es abrumadora, 15,3 millones, lo cual equivale a casi un 70% de la población. Los habitantes de Siria siguen enfrentando retos cotidianos para poder paliar sus necesidades básicas.

Los terremotos del 6 de febrero agregaron una inmensa presión sobre las personas que han estado sufriendo durante 12 años los conflictos, el colapso económico, los impactos de la pandemia de COVID-19 y un brote de cólera.

Mustafa es una de las tantas personas desplazadas en el noroeste de Siria que logró superar las dificultades que se le presentaron. A pesar de su discapacidad física, siguió encontrando formas de obtener un ingreso y de brindarle apoyo a su familia. Tuvo la oportunidad de asistir a una capacitación de la OIM para gestión de negocios y accedió a un subsidio que lo ayudó a abrir su propio negocio de frutas y vegetales.

"Nuestra situación era mucho mejor antes de que el conflicto estallara en nuestro pueblo, pero el subsidio y la oportunidad de comenzar con un negocio propio le dio a mi familia la chance de una vida digna”, dice Mustafa.

El Plan de Respuesta para los Refugiados y la Resiliencia (3RP) de 2022 que brindó asistencia a personas refugiadas y a las comunidades de acogida en países vecinos también fue testigo del nivel más bajo de fondos ya que en 2022 el llamamiento que se hizo sólo fue financiado en un 39% en comparación con el de 2021 que había estado financiado en un porcentaje del 46%.

En 2022 la OIM hizo un llamamiento por más de 233 millones de dólares EE.UU. para apoyar a las personas más vulnerables en Siria y en países vecinos. Con una recaudación de 69,53 millones aportados por donantes de todo el mundo, la OIM y sus asociados lograron brindar apoyo a más de 2,1 millones de personas. Ese apoyo incluyó la provisión de asistencia vital como albergues, alimentos, agua potable, cuidados de la salud, aumento del acceso a servicios básicos, medios de subsistencia, educación, asistencia legal, apoyo psicosocial, y promoción de la cohesión social.

La OIM y sus asociados comenzaron con su respuesta de emergencia horas después del terremoto. Los equipos pudieron despachar el primer camión de la OIM a través de la frontera hacia el noroeste de Siria tres días después. Esto convirtió a la OIM en la primera Organización del Sistema de Naciones Unidas en retomar la asistencia transfronteriza. Al 9 de junio la OIM había despachado a través de la frontera 343 camiones con asistencia.

En los países de acogida, las necesidades de las personas refugiadas y de las comunidades receptoras siguen profundizándose. El apoyo a medios de subsistencia para las comunidades de acogida y para las personas refugiadas sigue siendo una prioridad crítica, sobre todo por los retos a nivel económico que son cada vez mayores.

En medio del deterioro actual de la situación económica en el Líbano por ejemplo, la OIM ha brindado oportunidades de trabajo a cambio de efectivo para ayudar a

las familias en su lucha para cubrir sus necesidades básicas, y asimismo entregó micro subsidios y subsidios a negocios locales para apoyar medios de subsistencia a largo plazo y crear oportunidades laborales. Esto fue posible gracias al apoyo de la República de Corea, de Japón y del Fondo para el Desarrollo de Qatar.

La OIM también apoya a las personas refugiadas vulnerables en Jordania brindándoles capacitación vocacional y subsidios para que puedan comenzar con pequeños negocios y este apoyo también incluye un programa de empoderamiento y desarrollo de resiliencia con el apoyo económico del Gobierno de Kuwait.

En 2022 la OIM facilitó el reasentamiento de 23.688 refugiados de Siria a 19 países desde Türkiye, Líbano, Jordania e Irak, llevando el total de personas refugiadas reasentadas en 40 países desde que comenzó el conflicto en Siria a más de 279.000. Este proceso incluyó vías de protección complementaria como por ejemplo la admisión humanitaria, la reunificación familiar y la reubicación intra-UE.

“La OIM junto a asociados humanitarios urge a la comunidad internacional para que haga mayores esfuerzos, convierta las palabras en acciones concretas y mantenga la solidaridad hacia todas las personas afectadas por la crisis en Siria”, agregó el DG Vitorino.

Para más información acerca de los planes y requerimientos de fondos de la OIM por favor vaya a los llamamientos hechos por la OIM para el Plan de Respuesta 2023 a la Crisis en la República Árabe Siria y para el Plan Regional para los Refugiados y la Resiliencia de Siria 2023. También podrá leer acerca del informe de logros de la OIM para la crisis en Siria en 2022 aquí.

***

Para más información por favor contactar con: 

El Cairo: Mohammedali Abunajela: mmabunajela@iom.int

Ginebra: Safa Msehli: smsehli@iom.int